El etiquetado metálico sostenible llega a España: Germark será el primer fabricante en imprimirlas (dejará de emitir 12 toneladas de C02)

(Por Juan Pedro de Frutos) La industria del etiquetado tiene como objetivo identificar y decorar los productos a los que se adhiere la etiqueta, por lo que está presente en todos los productos del mercado. Gracias a la tecnología que permite un etiquetado sostenible en aquellas estampaciones metálicas, se consigue reducir hasta en cinco veces el impacto medioambiental. Tecnología en la que Germark es pionera en España.


 

Germark, fabricante líder de etiquetas, se ha convertido, además, en la primera empresa en España en optar por la impresión etiquetas sostenibles. Para ello han realizado una inversión de € 200.000 en la planta situada en Cornellà de Llobregat (Barcelona), con la que pretenden reducir hasta en 5 veces los residuos y emisiones de CO2 emitidos a la atmósfera a causa del etiquetado.

Al hablar de etiquetado sostenible, se menciona la parte del diseño de las etiquetas que requieren efecto metálico. Y es que las tecnologías de metalización disponibles en el mercado (estampación) funcionan mediante una película metalizada que genera bastantes residuos.

Este innovador sistema permite aplicar el metal únicamente donde es necesario, al estilo de una impresión, lo que contribuye a reducir los residuos. Un proceso que, tal y como señalan desde Germark no supone un encarecimiento de los productos.

¿Por qué es tan relevante para el consumo la industria del etiquetado y esta nueva tecnología?
Desde Germark señalan que “la industria del etiquetado tiene como objetivo identificar y decorar los productos a los que se adhiere la etiqueta”. Esto implica que se deba incluir la información relevante, que incluye datos del cliente receptor, del remitente y código de barras, entre otros elementos.

Asimismo, la empresa añade que también dan relevancia a “hacer atractivo el producto al consumidor mediante la imagen gráfica de la etiqueta, la forma o el material para el producto sea elegido por el consumidor”.

Gracias a este nuevo procedimiento, “se puede estimar una reducción en emisiones que sobrepasan los 12.000 kg de CO2” al año, sentencian desde Germark.

Además, desde la firma también señalan que sería de gran ayuda “armonizar los requerimientos medioambientales en todo el territorio del estado”. Un problema que surge de unas competencias medioambiente traspasadas a las CCAA, originando distintas regulaciones y hasta favoreciendo una suerte de “dumping medioambiental”.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.