El ecosistema catalán de innovación en tecnologías cuánticas coge embrague con el apoyo del Gobierno

La startup catalana de criptografía cuántica LuxQuanta, una de las spin-off del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), ha sido la única empresa catalana de las 42 empresas europeas seleccionadas en la última convocatoria del European Innovation Council Accelerator (EIC), el programa de aceleración enmarcado en el programa de financiación para la investigación y la innovación de la UE Horizon Europe. El EIC, que ofrece apoyo a empresas emergentes y pymes que impulsan productos, servicios o modelos de negocio innovadores y disruptivos, ya eligió la otra spin-off de tecnologías cuánticas del ICFO, Quside, en la anterior convocatoria del programa de aceleración de startups.

Este importante reconocimiento europeo a la cuántica de factura catalana se añade al que obtuvo otra startup del país dedicada a las comunicaciones y la computación cuántica, Qilimanjaro, en el marco del MWC 2024, donde fue premiada como la mejor startup del 4YFN.

"El reconocimiento internacional de las startups cuánticas catalanas es una gran noticia porque supone un paso más en el posicionamiento de Cataluña y su ecosistema digital y de innovación en el mapa europeo y mundial de la cuántica", asegura la secretaria de Políticas Digitales, Gina Tost i Faus. "Además, confirma que Cataluña está preparada para dar el salto y maximizar la apuesta pionera del Gobierno por las tecnologías cuánticas con la nueva estrategia de país que estamos elaborando en colaboración y complicidad con el ecosistema y con el ICFO como palo de pajar, y que nos va a permitir aprovechar las oportunidades de progreso económico y social que se deriven de la segunda revolución cuántica".

Por su parte, según el director del ICFO, Lluís Torner, "la llamada primera revolución cuántica ha hecho posible la civilización digital actual. El mundo ha comenzado recientemente la segunda. Desde Cataluña queremos ser protagonistas, tanto del desarrollo científico y tecnológico como del desarrollo industrial y económico que se derivará".

Impulso europeo a la cuántica para garantizar comunicaciones ultra-seguras

LuxQuanta es una empresa emergente que nació en mayo de 2021 como spin-off del ICFO con la misión de facilitar las comunicaciones ultra-seguras mediante el uso de tecnologías cuánticas en lo que fueron los primeros pasos del proyecto Qollserola, que el ICFO está desarrollando con el apoyo y cofinanciación del Gobierno catalán a través de la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo.

Se trata del anillo de comunicaciones cuánticas en el área metropolitana de Barcelona y consiste en el despliegue de enlaces terrestres de comunicaciones con seguridad protegida con claves cuánticas, a partir de infraestructura disponible de fibra óptica en el entorno de Barcelona, en preparación para despliegue gradual de la red paneuropea de Internet cuántica European Quantum Communication Infrastructure (EuroQCI) en los próximos años.

Gracias a la selección por parte del EIC Accelerator, LuxQuanta recibirá 2,5 millones de euros procedentes de ayudas europeas para impulsar la comercialización de su sistema de distribución cuántica de claves y tendrá la posibilidad de acceder a fondos de capital riesgo por valor de hasta 15 millones de euros.

Una estrategia de país para aprovechar la ventana de oportunidad

Tal y como avanzó el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, en la última edición del Smart City Expo World Congress (SCEWC), el Gobierno tiene previsto aprobar, antes de que acabe el año 2024, la Estrategia de Tecnologías Cuánticas de Cataluña, actualmente en fase de redacción.

La estrategia cuántica de Cataluña se sumará a las estrategias en tecnologías digitales avanzadas –tecnologías móviles, blockchain, inteligencia artificial y NewSpace– que el Gobierno, a través de la Secretaría de Políticas Digitales, ha puesto en marcha en los últimos años para impulsar nuevos sectores económicos basados en tecnologías disruptivas generadores de oportunidades, de crecimiento económico y de empleo de alto valor añadido, pero también con un fuerte impacto en la mejora de la vida de las personas.

En este sentido, este campo innovador redundará en beneficio de unas comunicaciones ultra-seguras gracias a la criptografía cuántica; la detección temprana de algunas enfermedades; nuevas técnicas de neuroimagen basadas en sensores cuánticos extremadamente sensibles; materiales cuánticos con propiedades extraordinarias; y diseño de moléculas para la síntesis de nuevos fármacos gracias a la computación cuántica, entre otras aplicaciones que hoy en día ni siquiera sabemos.

En cuanto a su impacto económico a nivel mundial, se estima que el mercado de las tecnologías cuánticas multiplicará por 10 su tamaño durante la década, llegando a un mínimo de 100.000 millones de euros en 2030.

Actualmente, el ecosistema catalán de las tecnologías cuánticas está en fase de desarrollo y está formado fundamentalmente por centros de investigación, grandes empresas de telecomunicaciones y startups. Sin embargo, ya dispone de un cierto posicionamiento, con algunos agentes punteros y referentes a nivel internacional, y con una presencia de liderazgo en el European Quantum Flagship -la iniciativa europea que quiere posicionar al continente al frente de la segunda revolución cuántica-, a través del ICFO, que participa con varios proyectos.

Como en las otras estrategias del Gobierno en tecnologías digitales avanzadas, la dedicada a la cuántica parte de un trabajo previo con los principales agentes del ecosistema, de impulso en la investigación y la innovación y de detección de retos y oportunidades.

En este sentido, el Gobierno, a través de la Secretaría de Políticas Digitales, ya trabaja con el ICFO en ocho proyectos:

  • anilla de comunicaciones cuánticas en el área metropolitana de Barcelona
  • aplicación de tecnologías cuánticas para repetidores y enlaces fibra de larga distancia
  • preparación para enlaces cuánticos vía aire y futuros enlaces vía satélite
  • construcción de ordenadores cuánticos basados en átomos ultra-fríos
  • diseño y desarrollo de sensores cuánticos magnéticos para materiales y neuromedicina
  • miniaturización de dispositivos cuánticos
  • exploración de materiales cuánticos sintéticos y sus aplicaciones, en colaboración con el MIT (EE.UU.) entre otros centros punteros internacionales
  • divulgación y promoción de las tecnologías cuánticas y su aplicación e impacto en Cataluña.

 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.