El delivery es el negocio que más crece en restauración (pero no siempre es rentable, explican)

El delivery es el eje de negocio que más crece para la restauración, aunque el 85% de los profesionales dudan sobre su rentabilidad, según un estudio presentado por Aecoc y Thinknovate en el marco de Alimentaria&Hostelco, que se celebra hasta hoy jueves en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona.

Un 20% de los pedidos por delivery es una buena medida, dicen

El estudio analiza "por primera vez" todo el universo del canal y aporta herramientas para que las empresas de restauración lo entiendan y puedan entrar en él sin poner en riesgo su rentabilidad, según un comunicado de Aecoc este miércoles.

El gerente del área de Retail Knowledge de la entidad, Pablo de la Rica, ha explicado que la previsión de crecimiento del delivery para los próximos cinco años es del 47%, ya que "responde a las exigencias de conveniencia de los consumidores y es un claro eje de crecimiento para la restauración".

La simulaciones presentadas por Aecoc muestran que el umbral de la rentabilidad del 'delivery' para un restaurante tipo en España se sitúa en torno a un 20% del total de pedidos, y que si se supera este porcentaje, la rentabilidad cae por debajo del 10% si se hacen a través de un agregador.

El fundador de elBullifoundation, Ferran Adrià, --impulsor de Thinknovate-- ha asegurado que el 'delivery' "evolucionará en función de la rentabilidad que ofrezca" a los diferentes formatos de restaurantes.

"Hoy ya solo hay un 1% de los restaurantes gastronómicos que mantengan servicios de comida a domicilio, porque para ellos la adaptación al 'delivery' y la rentabilidad es muy crítica. 'El Sapiens del Food Delivery' permitirá a cada empresario tomar decisiones desde el conocimiento", ha señalado.


 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.