“El costo del desayuno se dispara”, advierte Ben Laidler (estratega de mercados globales de eToro)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) ¿Será igual de caro desayunar aguacate que unas tostadas? El precio de los productos agrícolas (sobre todo en países de referencia de producción y exportación), las condiciones climáticas -y por ende los fenómenos meteorológicos inesperados e incontrolados- y la oferta y la demanda tienen un efecto directo en lo que se conoce como “índice de precios del desayuno”.
 

El estratega de mercados globales de eToro, Ben Laidler explica -a través de un comentario de mercado- las causas y las consecuencias de la subida experimentada por las materias primas, en concreto, por su índice de precios del “desayuno”, formado por productos básicos agrícolas.

“Una demanda más fuerte a medida que las economías se reabren y la interrupción de la oferta impulsada por el clima han empujado el repunte de los precios agrícolas. Esta interrupción parece que va a mantenerse en el tiempo. El gobierno estadounidense calcula que la probabilidad de que se produzca el fenómeno meteorológico global de La Niña es del 70%. Esto normalmente genera un clima seco en Argentina y Brasil, dos de los mayores exportadores agrícolas”, apunta Laidler.

En este sentido, el estratega de mercados globales de eToro señala en su nota que “nuestro índice de precios del "desayuno", centrado en productos básicos agrícolas, sigue subiendo. Despuntó un 46% el año pasado, con los precios mundiales de los alimentos en máximos de la última década”.

Y añade: “Los precios agrícolas se han visto impulsados por las perturbaciones climáticas, incluso cuando el repunte más fuerte de las materias primas se tomó un descanso. Las interrupciones continuarán, con la aparición de La Niña para los principales productores como Brasil y Argentina”.
 

Bajo este prisma, Ben Laidler tiene claro que “una demanda más fuerte a medida que las economías se reabren y la interrupción de la oferta impulsada por el clima han empujado el repunte de los precios agrícolas. Esta interrupción parece que va a mantenerse en el tiempo”.

Asimismo, según se desprende del análisis de mercado realizado por el experto de la plataforma de inversión en multiactivos, habrá unos claros ganadores, y por lo tanto, unos perdedores. Así, Leidler resalta que: “Un índice de productores agrícolas globales, entre el que se encuentra desde Deere hasta Mosaic, ha batido con creces, con más de un 38%, la media del mercado. Mientras, un índice de usuarios agrícolas, como los productores de alimentos para el consumidor General Mills y Kraft Heinz, solo subió un 7%, lo que representa una rentabilidad por debajo de la renta variable global, ya que luchan por superar los aumentos de costes”.


Y concluye: “Los mercados emergentes (EEM) también están siendo perjudicados: los alimentos que están menos procesados constituyen una mayor parte de la renta disponible y tienen un gran peso en las cestas inflacionarias. Una mayor inflación está impulsando los aumentos de los tipos de interés de los mercados emergentes”.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.