“El costo del desayuno se dispara”, advierte Ben Laidler (estratega de mercados globales de eToro)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) ¿Será igual de caro desayunar aguacate que unas tostadas? El precio de los productos agrícolas (sobre todo en países de referencia de producción y exportación), las condiciones climáticas -y por ende los fenómenos meteorológicos inesperados e incontrolados- y la oferta y la demanda tienen un efecto directo en lo que se conoce como “índice de precios del desayuno”.
 

El estratega de mercados globales de eToro, Ben Laidler explica -a través de un comentario de mercado- las causas y las consecuencias de la subida experimentada por las materias primas, en concreto, por su índice de precios del “desayuno”, formado por productos básicos agrícolas.

“Una demanda más fuerte a medida que las economías se reabren y la interrupción de la oferta impulsada por el clima han empujado el repunte de los precios agrícolas. Esta interrupción parece que va a mantenerse en el tiempo. El gobierno estadounidense calcula que la probabilidad de que se produzca el fenómeno meteorológico global de La Niña es del 70%. Esto normalmente genera un clima seco en Argentina y Brasil, dos de los mayores exportadores agrícolas”, apunta Laidler.

En este sentido, el estratega de mercados globales de eToro señala en su nota que “nuestro índice de precios del "desayuno", centrado en productos básicos agrícolas, sigue subiendo. Despuntó un 46% el año pasado, con los precios mundiales de los alimentos en máximos de la última década”.

Y añade: “Los precios agrícolas se han visto impulsados por las perturbaciones climáticas, incluso cuando el repunte más fuerte de las materias primas se tomó un descanso. Las interrupciones continuarán, con la aparición de La Niña para los principales productores como Brasil y Argentina”.
 

Bajo este prisma, Ben Laidler tiene claro que “una demanda más fuerte a medida que las economías se reabren y la interrupción de la oferta impulsada por el clima han empujado el repunte de los precios agrícolas. Esta interrupción parece que va a mantenerse en el tiempo”.

Asimismo, según se desprende del análisis de mercado realizado por el experto de la plataforma de inversión en multiactivos, habrá unos claros ganadores, y por lo tanto, unos perdedores. Así, Leidler resalta que: “Un índice de productores agrícolas globales, entre el que se encuentra desde Deere hasta Mosaic, ha batido con creces, con más de un 38%, la media del mercado. Mientras, un índice de usuarios agrícolas, como los productores de alimentos para el consumidor General Mills y Kraft Heinz, solo subió un 7%, lo que representa una rentabilidad por debajo de la renta variable global, ya que luchan por superar los aumentos de costes”.


Y concluye: “Los mercados emergentes (EEM) también están siendo perjudicados: los alimentos que están menos procesados constituyen una mayor parte de la renta disponible y tienen un gran peso en las cestas inflacionarias. Una mayor inflación está impulsando los aumentos de los tipos de interés de los mercados emergentes”.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.