El consumo de electricidad se redujo hasta un 6,2% en Cataluña (por la COVID-19)

(Por Alejandro Carrilero) En el ámbito doméstico -sin embargo- creció un 1,9%, según se desprende en los datos de los balances energéticos de Cataluña correspondientes en 2018 y 2019 y el balance eléctrico correspondiente al año 2020 publicados por el Instituto Catalán de Energía (ICAEN).

Según los datos facilitados por el ICAEN, durante el año 2019 el consumo de energía primaria (es decir, según el origen de la energía) fue de 25.371,2 ktep (miles de toneladas equivalentes de petróleo), cifra que refleja un crecimiento interanual del 1,8% desde el año 2014, cuando finalizó la crisis económica.

Más de un 30% de esta energía primaria se destinó a usos no energéticos –producción de productos químicos, etc.- y a consumos propios del sector energético. Del total de la energía primaria consumida en Cataluña, un 46% ha sido petróleo, un 24,5% nuclear y un 22,9% gas natural. Por su parte, las energías renovables han supuesto un 5,4% de la energía primaria consumida en Cataluña.

En cuanto al consumo de energía final (es decir, la energía que consumen los usuarios finales), en Cataluña en 2019 se consumieron 14.446,7 ktep, un 49,8% de los cuales fueron productos petrolíferos, un 25,1% energía eléctrica y un 20,4% gas natural. En el periodo 2014-2019 se constata una tendencia al crecimiento del consumo de energía final, que se debe fundamentalmente al incremento de la demanda de combustibles para el transporte, en especial para la aviación.

El balance incluye un primer avance sobre las cifras de consumo de energía del año 2020, que ha sido marcado por los efectos de la lucha contra la COVID-19. Los datos indican que el consumo de electricidad disminuyó un 6,2%, el de gas natural se redujo un 8% y el de combustibles cayó un 17,9%; por sectores, el consumo en la industria se redujo un 7,9% y en los servicios un 12,2%, mientras que en el ámbito doméstico creció un 1,9%.

En este sentido, desde la Administración consideran que los documentos permiten avanzar que se cumplirá el objetivo del Plan de la Energía y Cambio Climático 2012-2020 en cuanto a ahorro y eficiencia energética.

Balance eléctrico del año 2020
En cuanto al balance eléctrico del año 2020, la producción bruta de energía eléctrica en Cataluña en 2020 fue de 45.315,2 GWh. La energía nuclear fue la principal fuente para la producción de electricidad y generó el 54,9% del total, seguida de los ciclos combinados (12,2%) y las centrales hidroeléctricas (12%).

La producción de electricidad con energías renovables ha logrado el 19,8% del total. A pesar de que el grosor de la generación renovable sigue recayendo en las hidroeléctricas y a pesar del estancamiento en la potencia instalada de energía eólica (que ha generado un 5,8% de la electricidad total), en 2020 se ha caracterizado por un gran incremento de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico: se pusieron en marcha 5.869 instalaciones, 3,5 veces más que el año anterior, que sumaron un potencia de 49,5 MW.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.