El comercio electrónico de la moda representa el 21,1% de las ventas en España en 2022 (según Kantar)

La cuota de mercado del e-commerce de moda en España subió tres décimas en la tasa interanual y se situó en el 21,1% del total de las ventas, según el último informe de Kantar.

Esto significa "un nuevo máximo histórico", según la consultora, que apunta a que tal y como ocurrió en 2021, la subida es moderada tras el 'boom' de las ventas 'online' de 2020, pero "resulta particularmente significativo por el paso atrás que la moda en línea ha dado en los otros grandes mercados europeos".

Según los datos del 'Informe de la moda 'online' en España 2023', elaborado por Modaes en colaboración Kantar y el patrocinio de Lectra, el país ha superado la cuota de ventas en línea en moda que de Francia, tal y como ocurrió con Italia el año anterior. De esta forma, España se convierte en el tercer gran mercado europeo tras Reino Unido y Alemania.

En el caso de Francia, la cuota de mercado del e-commerce en moda bajó en 2022 al 20,1% frente al 22,5% del ejercicio anterior. En Italia, la gran caída de las ventas en línea se había producido en 2021: el año siguiente, subieron 2,5 puntos, pero se quedaron en el 16,5% del total de las ventas.

El calzado es la categoría con la mayor cuota de ventas

El calzado fue en España la categoría del sector de la moda donde la cuota de ventas fue más alta, pasó del 27,1% en 2021 a 27,8% en 2022. También subió la cuota de mercado del canal en línea en los accesorios (pasaron del 21,1% al 21,9%) y en el textil hogar, con una subida de 3,5 puntos (hasta el 16,4%). En cambio, en las prendas de vestir la cuota se estabilizó, con una bajada de una décima con respecto al año anterior, hasta el 18,9% de las ventas totales.

Kantar destaca que este nuevo incremento en el peso de las ventas en línea de la moda España se produce a pesar del frenazo en la llegada de nuevos compradores al canal. La penetración (el ratio de consumidores que compraron en línea en 2022) se situó en el 46,7%, una décima menos que en el ejercicio precedente. También bajó el ratio de repetidores, es decir, los consumidores residentes en España que realizaron al menos dos compras: pasó del 67,9% en 2021 al 67,7% en 2022.

Por lo que uno de los pilares del crecimiento fue el aumento en el gasto medio realizado por los compradores activos en el e-commerce de moda. Estos desembolsaron, de acuerdo al informe, de media 213,4 euros a lo largo del año, lo que supone una subida del 9,1% en comparación con 2021. En el caso de las mujeres, el gasto por compradora 'online' se elevó a 230,5 euros, un 13,9% más, mientras que los hombres destinaron una media de 188,3 euros en sus compras de moda por Internet, un 2,4% más.

En volumen de productos adquiridos, el comercio electrónico de la moda se recuperó en 2022 tras la caída del ejercicio precedente. En total, las compras 'online' llegaron al 16,9% de artículos de moda adquiridos en España, frente al 15,7% de 2021 y el 16,1% que se había alcanzado en el año del estallido de la pandemia.

De media, los compradores de moda en línea adquirieron 10,8 artículos, frente a los 10,1 del ejercicio anterior. Y lo hicieron en 5,2 compras de media por comprador en línea, frente a las 5,1 acciones de compra completadas en 2021.

Un menor peso de las promociones y descuentos

El informe señala asimismo que entre los principales operadores, la tasa de productos con descuento en los primeros meses de 2023 oscila entre el 33% y el 46% del inventario de productos en la tienda en línea. Con todo, el porcentaje de artículos comprados con algún tipo de promoción volvió a bajar en 2,1 puntos, hasta el 44,3% de los productos de moda adquiridos en línea. En 2019, antes del estallido de la pandemia, este ratio llegaba al 61,4% de las ventas en línea.

Por otro lado, los 'pure players' continuaron ganando en 2022 parte del terreno perdido en los últimos años en cuota de mercado frente a los 'retailers' tradicionales. Los nativos digitales, que hasta 2015 concentraban más de la mitad de las ventas de moda por Internet, concentraron el 40,2% de las ventas de moda en línea en 2022, frente al 38,7% de 2021 y al 32,5% del año anterior.

La directora de moda y belleza de Kantar, Rosa Pilar López, sostiene que de cara al futuro "tenemos que ser cautos en cuanto a las expectativas de crecimiento, ya que en el resto de los sectores ('beauty', gran consumo) el 2022 ya supuso un punto de inflexión perdiendo cuota de mercado y compradores".

Por su parte, el vicepresidente comercial en España y Portugal, Rodrigo Siza, pone el foco en la necesidad de que las marcas aprovechen la innovación de las herramientas de análisis que hay en el mercado para desarrollar mejores estrategias de mercado. "Los más de 13 millones de compradores de moda online en España son una audiencia lo suficientemente amplia como para que la industria siga poniendo su atención en ella y lo haga, además, con el objetivo claro de mejorar la experiencia de usuario a través de la gestión del dato", apunta.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.