El cine se llena de remakes: ¿qué pasa con las historias nuevas? (crisis de creatividad o apuesta a lo seguro?) 

(Por Sinaí Pérez) Ir al cine es uno de los entretenimientos favoritos de todos los tiempos. Ver una película para relajarte, reírte o incluso poner a prueba a tus nervios, si de suspenso se trata, es algo común y cotidiano. Sin embargo, la emoción de ver llegar el viernes con los nuevos estrenos de taquilla ha ido variando. En los títulos muchas veces hay más historias viejas conocidas que nuevas por conocer.

Los remakes han ido llenando las pantallas, incluso las del cine español, con historias que parecen innovadoras pero que en realidad fueron éxito en otros países, como es el caso de “Padre no hay más que uno” de Santiago Segura, que en realidad es una versión de la comedia argentina “Mamá se fue de viaje”.

Atentos a esto el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales ha querido incentivar la realización de ideas originales en España y ha establecido bonificaciones para aquellos productores que quieran poner en curso algo más que un remake. Los guionistas destacan que tienen más capacidades que la de hacer adaptaciones. Sin embargo, los cineastas deben tener en cuenta que al final el cine es también un negocio, ¿realmente les vale apostar por nuevas ideas?

Luis Bond Álvarez, director, guionista y crítico cinematográfico, afirma que los productores de cine parecen querer ir sobre seguros: “Un remake casi garantiza un mínimo de taquilla: tanto por el ‘morbo’ de los que vieron la original (que entran a la sala predispuestos, solo para confirmar que esta nueva versión no sirve), como por aquellos que la conocen de referencia y se acercan a esta ‘a ver qué tal’”.

La falta de creatividad en la industria no parece ser una opción. El aumento de contenido en streaming es cada vez más notable. Además, se confirma que la nostalgia se ha puesto de moda y reavivar los recuerdos nunca había sido tan bueno. “La nostalgia se ha vuelto la ‘moneda en curso’ en los últimos tiempos. La generación de los años 80 y 70 podría encontrarse en su etapa más productiva a nivel económico, además de tener hijos que están en edades parecidas a las que ellos estaban cuando salieron estos títulos que marcaron sus vidas. De esta forma el padre va al cine y lleva a sus hijos para revivir la nostalgia, así se unen generaciones y se crean potenciales ‘fans’”, explica Luis.

Hay que agregar que, aunque los remakes han existido desde hace muchos años, hay obras que realmente no necesitan versionarse. “Sería un despropósito que, por ejemplo, Picasso hiciera un remake de La Gioconda de Da Vinci, cada autor tiene un estilo diferente y la aproximación no aportaría nada nuevo -ni bueno- a la obra. Lo mismo pasa con películas que han marcado un hito en la historia del cine o que fueron filmadas por directores de culto”, comenta el especialista. Para los estudiosos del tema, un buen remake no es aquel que emula exactamente a la original, sino el que respeta su esencia, pero sabe darle un vuelco innovador a la trama.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.