eDreams Odigeo contribuye a moldear el futuro de la IA junto a líderes europeos en la cumbre de Financial Times

eDreams Odigeo, la empresa líder de suscripción de viajes y una de las mayores empresas de comercio electrónico en Europa, se ha unido este martes a los principales responsables en Bruselas para conversar sobre la aplicación y regulación de la IA, en medio del debate actual sobre la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (Ley de IA).

Reconocido como uno de los principales actores en el ámbito de la IA en Europa, eDreams ODIGEO ha sido invitado a aportar su visión sobre las oportunidades y los retos que presenta la IA, compatibilizando garantizar la seguridad con los avances tecnológicos, y estableciendo nuevas normas en un panorama en rápida evolución.

En una mesa redonda con otros líderes empresariales, el director jurídico de la empresa, Guillaume Teissonnière, ha hecho hincapié en la necesidad de garantizar un marco normativo que refuerce a las empresas europeas y asegure su competitividad en el mercado global. Al tiempo que reconocía los logros de la UE en la elaboración de legislación, Teissonnière ha subrayado la necesidad de mejorar los mecanismos y procesos para garantizar un cumplimiento riguroso. Sus observaciones arrojaron luz sobre la importancia de salvar la brecha entre la creación de políticas y su implementación efectiva, reivindicando un marco de aplicación más sólido dentro de la UE.

El director jurídico de la plataforma líder de suscripción de viajes del mundo también ha remarcado que, aunque la Ley de IA aún no haya entrado en vigor, la mayoría de las aplicaciones y plataformas impulsadas por IA ya se rigen por normativas vigentes en otros ámbitos, desde la protección de datos hasta reglamentos de competencia o normativas para consumidores, que, por su parte, también requieren una aplicación estricta. Los comentarios de Teissonnière coinciden con las recientes preocupaciones expresadas por la empresa, en relación con la falta de cumplimiento de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) por parte de los digital gatekeepers (plataformas digitales guardianas de acceso) como Google.

El director jurídico de eDreams ODIGEO también ha destacado la necesidad de una aproximación estratégica a la gestión de datos en el ecosistema tecnológico europeo, enfatizando la importancia de la gobernanza responsable para aprovechar todo el potencial de los datos, garantizando que el control permanezca entre las entidades europeas en lugar de estar dominado por los mayores digital gatekeepers, ubicados principalmente fuera de las fronteras de la UE.

Por último, Teissonnière también ha puesto de relieve el enorme potencial de la IA para los gigantes tecnológicos europeos, ya que impulsa la productividad, mejora la personalización de productos y servicios y permite ofrecer un servicio optimizado a los consumidores.

Organizado por el Financial Times, en colaboración con Google, esta cumbre, solo accesible a través de invitación, ha reunido a destacadas personalidades de todas las instituciones europeas, como la vicepresidenta de la Comisión Europea, varios miembros del Parlamento Europeo, gobiernos nacionales y representantes de instituciones como el Consejo de Europa y la OCDE, así como el presidente de Google EMEA.

Las inversiones estratégicas en IA realizadas por eDreams ODIGEO a lo largo de una década han posicionado a la empresa como líder mundial entre las empresas basadas en esta tecnología, no solo en el sector de los viajes, sino también en el sector del comercio electrónico en general. eDreams ODIGEO ha integrado un enfoque centrado en la IA, incorporando la tecnología en todos los ámbitos del negocio.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.