Eatable Adventures abre nueva oficina en Barcelona (acelera foodtech camino al sistema alimenticio del futuro)

Esta aceleradora de foodtech abre una nueva oficina en Barcelona que liderará Patricia Fernández de Arroyabe, VP Corporate & Government Partnerships, en busca de impulsar el crecimiento del ecosistema de foodtech local.

Patricia Fernández de Arroyabe liderará la nueva oficina de Eatable Adventures en Barcelona

Eatable Adventures es una de las tres aceleradoras de tecnología alimentaria más importantes del mundo y con esta nueva oficina en Cataluña busca avanzar en su objetivo de liderar la transformación del sistema alimentario hacia un modelo mucho más sostenible y eficiente, mediante la colaboración con corporaciones, startups y gobiernos.

"El agroalimentario es, sin duda, uno de los motores económicos de Cataluña. Ante los retos presentes, es necesario sumar fuerzas desde todos los agentes del ecosistema, no sólo para reforzar la posición estratégica de esta economía en el mapa mundial, sino también para cautivar inversión extranjera en este sector y que se revierta aún más en la propia economía catalana, como ya se está haciendo en otras zonas del mundo", resume Fernández de Arroyabe.

La industria alimentaria es un motor estratégico para Cataluña, donde Eatable Adventures ha establecido ya sinergias con instituciones y empresas alimentarias locales para seleccionar y escalar las startups más disruptivas que impulsen la innovación en toda la cadena de valor alimentaria. 

Fernández de Arroyabe ​​es experta en la cadena de valor del sector agroalimentario y especialista en foodservice y delivery. Con más de 25 años de experiencia en el sector, antes de incorporarse al equipo de la aceleradora Foodtech, ocupó puestos de responsabilidad en Alimentaria Exhibitions, Comess Group, ITW y AECOC. Es Directora del Máster en Innovación, Emprendimiento y Gestión Gastronómica del BCH y miembro del Advisory Board del European Foodservice Summit.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.