Driver presenta su calendario con 12 pueblos “resucitados” (visibilizando lugares de la España vacía)

El Grupo Driver, promotor de la iniciativa, impulsa el turismo de proximidad por tercer año consecutivo. El calendario quiere dar visibilidad a los pueblos de la España vacía, este año centrado en localidades que fueron abandonadas, pero están siendo recuperadas.

¿Sabías que existen unos 3.000 pueblos abandonados en España? además de los casi 1.500 que tienen menos de 100 habitantes, que suponen aproximadamente el 20% del total de municipios españoles.

En la actualidad, algunos de los pueblos que fueron abandonados están en proceso de recuperación, por parte de personas o entidades que han apostado por ellos. Doce de estos municipios son los protagonistas de la tercera edición del “Calendario de la España vacía” de 2022.

Se trata de una iniciativa puesta en marcha hace tres años por el Grupo Driver, red de centros especializados en neumáticos y mecánica rápida, para reivindicar el encanto del territorio que sufre las consecuencias de la despoblación y que está en riesgo de desaparición, si no se actúa rápido. 

La iniciativa invita a descubrir doce rincones recónditos de España, pueblos que están recuperando su antiguo esplendor y encanto, y a conocer sus historias, sus fiestas, su gente y cómo llegar hasta ellos por carretera.

Junto con una foto de cada localidad, el calendario incluye una descripción individual de cada uno y señala el mejor itinerario para llegar con total confianza en coche hasta todos ellos. Las localidades protagonistas del calendario de este año son: El Acebuchal (Málaga), Arenillas (Soria), Isín (Huesca), Jánovas (Huesca), Lanuza (Huesca), Olmeda de la Cuesta (Cuenca), Poyales (La Rioja), Sarnago (Soria), Solanell (Lleida), Velilla (La Rioja), Villalibado (Burgos) y Villamorón (Burgos).
 
Un recorrido por la España vacía también online

Este recorrido por la España vacía puede realizarse en formato papel y también online, a través de la página web calendariodelaespañavacia.com, desde donde puede descargarse e imprimirse el calendario.

Esta plataforma permitirá compartir otras poblaciones a través de un formulario donde cualquier ciudadano que así lo desee, podrá agregar la historia de su localidad y, de este modo, tendrá la opción de participar en siguientes ediciones del calendario.

A través del hashtag #CalendarioEspañaVacia también se podrá compartir las imágenes que los usuarios publiquen en sus redes sociales.

El periodista Antonio Lobato, embajador del Grupo Driver, explica “Son pueblos especiales y representativos de lo que somos y de dónde venimos. La España vacía es un bien cultural y patrimonial del que debemos sentirnos orgullosos y tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para preservarlo. Son pequeños pueblos y aldeas que, cuando los descubres, te enamoras.”

Por su parte, el responsable del Grupo Driver, José Ramón Arnó, comenta que “es importante dar valor al turismo de proximidad, por ello seguimos poniendo nuestro granito de arena para que todos estos pueblos con tanto encanto sigan recibiendo visitantes, y quizás posibles nuevos habitantes, que disfruten de su patrimonio y cultura. Es un orgullo para nosotros poder contribuir a la restauración de estos pueblos mediante nuestro calendario.”


 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.