¿Dónde vamos a comer? Velada resuelve esa eterna pregunta en una app simple (¿primera cita, tapas, con terraza?)

(Por Elena Domínguez) Para una primera cita, para ir con tus padres, para disfrutar de un buen brunch o de una buena tortilla… Escoge tus filtros y deja que Velada encuentre el restaurante perfecto para ti.

Hoy en día las tradicionales guías gastronómicas han quedado totalmente obsoletas frente a Internet. Sin embargo, navegar por Internet para encontrar el restaurante perfecto puede ser un auténtico reto. En ocasiones, el tiempo se nos echa a perder buscando listas en Google, opiniones en Tripadvisor o El Tenedor o buscando páginas web que nos permitan filtrar los restaurantes de forma concreta. 

¿Y si existiese una aplicación para descubrir restaurantes que fuera fácil de usar, entretenida y parecida a las aplicaciones que estamos acostumbrados a usar a diario e, incluso, con filtros de búsqueda muy personales? Esa misma pregunta se hicieron los socios y creadores de Velada, la aplicación de moda que cumple con todos esos requisitos y actúa como guía de restaurantes de ticket medio y alto en Barcelona, Madrid, Marbella, Málaga y Valencia. 

Con más de 40.000 usuarios, Velada no para de crecer. Y en gran parte es debido a su uso simple e intuitivo. Al abrir la aplicación y registrarse, el usuario puede marcar sus intereses con filtros tan concretos como “primera cita”, “para ir con padres”, “buenos brunch”, “terraza cubierta”, “una buena tortilla”... Son filtros que van más allá de los tradicionales, como son la geolocalización o el tipo de comida. “Pensamos que aportaría mucho valor categorizar los restaurantes con ‘necesidades reales’ y no con los típicos filtros que encuentras en otras apps de reservas” explica David Martín Suárez, Director de Producto de Velada

Estos filtros, junto con una serie de preguntas sobre el presupuesto en las comidas y cenas, logran ofrecer al usuario una selección de restaurantes que se ajustan a sus gustos y necesidades. “Pensamos en los usuarios y en cómo hacer el descubrimiento de un restaurante más fácil y personalizado” añade David

Uno de los atractivos de la aplicación es la manera de pasar de un restaurante a otro: haciendo “swipe”, es decir, deslizando a un lado, una funcionalidad presente en otras aplicaciones como Tinder o Instagram. Esto lo hace más fácil de usar, ya que tan solo tienes que deslizar para pasar de restaurante y, si estás interesado en uno, deslizar hacia abajo. Además, cada restaurante tiene su propia ficha informativa, desde donde puedes reservar directamente, llamar al teléfono del establecimiento o consultar la cuenta de Instagram del restaurante o del propio chef. 

Cabe destacar que en la creación de Velada han participado expertos gastronómicos. Por ello, todos los restaurantes y locales que aparecen en la aplicación cumplen con cuatro requisitos, valorados por los expertos: excelente producto, excelente servicio, excelente espacio y excelente experiencia. 

Nuevos filtros, nuevas ciudades y más novedades
El equipo de Velada trabaja constantemente para añadir nuevas funcionalidades y mejorar el funcionamiento de las existentes, así como la usabilidad y la experiencia del usuario.

Entre sus novedades siempre encontramos filtros nuevos. “Añadimos nuevos filtros cada mes dependiendo de las necesidades de nuestros usuarios, los tipos de restaurante que añadimos y las colaboraciones con críticos y foodie influencers” explica Alexandra Papadopoulos, CEO & Co-founder de la aplicación. Un ejemplo de ello es el filtro “hamburgueserías top”, que llegará en breve de la mano de un experto gastronómico aficionado a las hamburguesas. 

También, el equipo de Velada está trabajando para traer la opción Premium de la aplicación. Entre las ventajas de ser miembro premium se podría encontrar tener a disposición un experto que te busque directamente el restaurante que encaje con tus preferencias o comprobar la disponibilidad en fechas importantes de tus restaurantes favoritos. También, los usuarios podrían recibir de forma periódica listas y recomendaciones de chefs y foodies, así como convocatorias para catas de vino u otras actividades. 

Otra de las novedades gira en torno a la ubicación de los restaurantes de la aplicación. Según explica Alexandra Papadopoulos, para finales de 2021 está previsto lanzar dos o tres ciudades nuevas. “Nuestro objetivo es llegar a todas las grandes ciudades de España y otras regiones importantes a nivel turístico para 2022” confiesa Papadopoulos, quien añade que en un futuro también podrían dar el salto a Latinoamérica. 

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.