Deloitte, Indra o KPMG, candidatos para ayudar a la CNMV a desarrollar su política de gestión de datos

Deloitte, Indra o KPMG son algunas de las empresas candidatas para ayudar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a desarrollar y desplegar una política de gestión de datos, según los documentos publicados en la Plataforma de Contratación del Estado.

Las ofertas a la licitación realizada por la CNMV se elevan a diez, presentadas por Altia, Deloitte, Entelgy, EY, Indra, KPMG, Penónsula Corporate Innovation, PwC, SDG-Alten y T-Systems.

La CNMV está buscando una firma que realice un análisis y definición de una política del gobierno del dato que incluya un diagnóstico de la situación actual del supervisor, una estrategia de datos a largo plazo, un modelo organizativo y unas directrices operativas que habiliten un "adecuado gobierno" de los datos.

El seleccionado también deberá realizar el despliegue de la política desarrollada, es decir, deberá llevar los principios y directrices adecuados a procesos, herramientas y prácticas concretas que permitan su aplicación efectiva en la CNMV.

Esta política para gestionar los datos supondrá el establecimiento de un marco normativo dentro de la CNMV que proporcionará "directrices claras sobre su uso, calidad, seguridad y accesibilidad". "Su propósito es garantizar que los datos sean confiables, seguros y gestionados de manera eficiente para soportar la toma de decisiones y cumplir con los requisitos regulatorios", agrega el supervisor en los pliegos de la licitación.

El organismo quiere que la política incluya principios rectores del gobierno de dato como la transparencia, la disponibilidad, la trazabilidad, la integridad y la confidencialidad de la información.

Además, esta política, que deberá ser aprobada por el comité ejecutivo de la CNMV, establecerá normas y estándares para garantizar "la consistencia" en el tratamiento de los datos a lo largo de su ciclo de vida.

El contrato tiene una duración de un año (repartidos entre seis meses para desarrollar la política y otros seis para implementarla). El presupuesto base de licitación es de 364.401 euros que, sumando el 21% de IVA, alcanza los 440.925,21 euros.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.