De qué se habló en Wake Up Spain (Meta con foco en España y el metaverso al nivel de los teléfonos móviles)

El vicepresidente y director de Producto y Crecimiento de Meta (matriz de Facebook), el español Javier Oliván, ha destacado que España se sitúa en el centro de los planes europeos de la compañía.

El vicepresidente y director de Producto y Crecimiento de Meta, Javier Oliván (Foto: EL ESPAÑOL)

Este lunes en 'Wake Up Spain!', un foro organizado por El Español, Invertia y D+I, Oliván ha recordado el compromiso de la firma de crear 2.000 empleos cualificados en España los próximos cinco años y ha manifestado su deseo que sean incluso más y de invertir en infraestructuras de conectividad.

"Sabemos de primera mano que el país tiene un gran talento", ha subrayado, para luego remarcar que España está "a la vanguardia de la tecnología europea". Entre las prioridades de Meta en España, el directivo ha destacado también el trabajo con emprendedores y startups.

Además, se ha mostrado confiado de que el metaverso supondrá una revolución en el consumo de Internet comparable a la irrupción del 'smartphone' y ha destacado su potencial en campos como el comercio digital.

En el evento, también han intervenido otros directivos como la vicepresidenta de Huawei España, Therese Jamaa, que ha reafirmado el compromiso del fabricante asiático con España tanto en materia de digitalización como de conectividad.

Jamaa ha recalcado que los pilotos 5G conducidos por el fabricante son una muestra del potencial de la tecnología en campos como la atención sanitaria o la agricultura y ha destacado España como país europeo de referencia de actividad.

"La tecnología solo tiene sentido si es para mejorar la vida de la gente", ha subrayado.

Por su parte, el presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, Domingo Mirón, ha considerado el anuncio del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de semiconductores de este lunes como "muy positivo y "consistente" con la agenda estratégica de Europa.

Para el directivo, el Perte pondrá a España "en el radar" en uno de los pilares de esta agenda: la infraestructura tecnológica, después de los anuncios en otros campos como la soberanía del dato y transformación verde.

Mirón ha destacado, a su vez, la importancia de ejecutar estos fondos con velocidad, para, entre otras cosas, mitigar el impacto de la inflación.

"Estamos en el momento de animarnos y pensar que es ahora", ha apuntado en alusión a la oportunidad que estas inversiones suponen para el país.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.