De la mano de Shopopop llega el “crowdshipping” (como BlaBlaCar, pero con entregas a domicilio)

Shopopop, líder europeo de entrega colaborativa a domicilio, llega a España tras conseguir una ronda de financiación de € 20 millones.

Shopopop, la economía colaborativa llega a la última milla en España
Clara Lloveres, General Manager para España de Shopopop

El modelo de negocio se apoya en una comunidad de repartidores privados, los Shoppers, ciudadanos que aprovechan sus viajes diarios para repartir productos a domicilio desde los puntos de venta asociados con la plataforma y reciben una compensación económica a cambio.

La primera parada de la compañía es Madrid, donde ya ha empezado a tejer una red de tiendas asociadas, entre las que se cuentan floristerías como Mon Parnasse o Natural Bouquet, y la tienda de vinos Vino Premier

Fundada en 2016 en Nantes (Francia), Shopopop ha desarrollado la red logística más extensa de Francia en menos de cinco años. 

En 2020, con el auge del e-commerce producto de la pandemia, Shopopop extendió sus entregas a cinco países: Bélgica, Luxemburgo, Italia, Portugal y Países Bajos. Ahora llega a España para reforzar una red única en Europa, cuyo objetivo es hacer que las entregas a domicilio sean más flexibles, asequibles y sostenibles.

Una solución social y sostenible en la última milla

La situación actual del sector logístico está marcada por la llegada masiva de ofertas vinculadas al ‘Quick Commerce’ (tiendas oscuras, promesas de entregas exprés, etc.), que agravan un problema de eficiencia en la logística de última milla, la parte del proceso más costosa para las empresas.

Shopopop ofrece un modelo de crowdshipping, una rama de la economía colaborativa aplicada a la mensajería que consiste en aprovechar el viaje de una persona para que lleve un paquete a otra que se encuentra en su camino. Como BlaBlaCar, pero con entregas a domicilio.

Su objetivo es fomentar la ayuda mutua y el intercambio de servicios entre particulares. Además, al permitir a los consumidores compartir sus viajes, también contribuye a reducir la congestión en las ciudades y nuestras emisiones de CO2.

Así, el servicio se basa en los desplazamientos habituales de los ciudadanos (escuela, compras, trabajo) que, para ganar un dinero extra y ayudar a su comunidad, recogen las compras de sus vecinos en los puntos de venta y se las entregan. A cambio de este servicio, reciben una contribución a los gastos de entre € 5 y € 8.

La plataforma trabaja con diferentes tipos de puntos de venta: supermercados, tiendas especializadas (floristerías, tiendas de vino, parafarmacias y perfumerías), y también con comercios independientes.

"Gracias a nuestro modelo de negocio se consigue un óptimo rendimiento logístico con mayor flexibilidad. Por un lado, queremos ayudar al comercio local a competir frente a grandes como Amazon y otros gigantes del e-commerce. Y por otro lado, queremos fomentar la economía colaborativa para que cualquier persona pueda ganar un dinero extra entregando a sus vecinos y potenciando acciones más sostenibles ", explica Clara Lloveres, General Manager para España de Shopopop.

Caso de éxito en Francia

Su servicio de entrega está disponible en 15.000 ciudades francesas y se apoya en una comunidad de 300.000 Shoppers. Desde principios de 2021, la plataforma ha organizado más de un millón de entregas para 1.700 puntos de venta, una actividad que se ha multiplicado por más de dos respecto a 2020. Para finales de 2025, tiene previsto desarrollar una red de 50.000 tiendas asociadas.

En Francia, Shopopop trabaja con los principales actores del sector de la distribución alimentaria (Auchan, Carrefour, Casino, E.Leclerc, Intermarché, Système U, etc.), de la distribución especializada (Eram, Bureau Vallée, etc.) y del sector minorista (Eram, Bureau Vallée, Biocoop, L'eau Vive, etc.) y los minoristas locales (Jeff de Bruges, Cavavin, etc.)

"Hemos visto un aumento del 300% en el número de entregas entre 2019 y 2020. Y con más de un millón de entregas entre enero y noviembre de 2021, hemos conseguido retener a nuestros usuarios habituales y atraer a nuevos clientes. Nuestro negocio sigue creciendo y Shopopop ha pasado de ser una solución de emergencia a un reflejo cotidiano. En términos de eficacia y rapidez, nuestra organización es la única alternativa creíble a los gigantes de la subcontratación. Pero defendiendo un modelo social y medioambiental sostenible", subrayan Antoine Cheul y Johan Ricaut, fundadores de Shopopop.
 

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.