Crowdstrike, cuyo fallo informático afecta al mundo, abre en Wall Street con una caída de un 15% (las pérdidas se moderaban al 10% poco después de la apertura)

Las acciones de Crowdstrike, cotizada del tecnológico Nasdaq de Wall Street, han abierto este viernes con una caída de un 15%, hasta situarse en los 290,1 dólares, como consecuencia del fallo informático que ha afectado a todo el mundo al provocar la caída de Microsoft, en tanto que en España se ha traducido en incidencias para los aeropuertos y otras empresas del sector energético, bancario y medios de comunicación.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, en los primeros compases de negociación la acción ha llegado a caer un 15%, hasta situarse en el mencionado mínimo intradía provisional de 290,1 dólares, si bien poco después se ha iniciado una tendencia de remontada que ha permitido moderar los retrocesos al entorno del 10%, dejando la acción en los 310 dólares.

Con todo, el descuento en la apertura oficial es menor a la que apuntaban por la mañana los futuros de la compañía de ciberseguridad, que han llegado a marcar un desplome de más del 20%.

De esta manera, la compañía, cuyos títulos cerraron ayer a un precio de 343 dólares, ve en estos momentos mermada su capitalización bursátil de 83.500 millones de dólares al filo de los 80.000 millones.

El consejero delegado y presidente de Crowdstrike, George Kurtz, ha expresado en la red social X (antes Twitter) que están "trabajando activamente" con los clientes afectados por el defecto encontrado en una actualización para Windows (sistema operativo de Microsoft).

Pese a ello, las acciones de Microsoft no se veían afectadas y se mantenían sin variación esta tarde en la plaza neoyorquina, si bien por la mañana los futuros han marcado caídas de hasta un 3%.

El propio Kurtz ha aseverado que "el problema ha sido identificado, aislado y que una solución se está implementando", en tanto que los servicios a Mac (Apple) y Linux no se han visto afectados.

La caída de Microsoft por el fallo de dicha actualización ha provocado disrupciones aéreas a nivel global a primera hora de este viernes, imposibilitando a gestores aeroportuarios y operadores realizar los procesos de facturación o embarque con normalidad en una fecha clave de temporada alta.

En España, el gestor aeroportuario Aena ha comenzado a recuperar por la mañana algunos de sus sistemas tras el fallo que estaba afectando, sobre todo, a facturación y a los puntos de información al pasajero, mientras que a primera hora de la tarde ha anunciado que ha restablecido sus principales sistemas tras el impacto de la incidencia informática.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.