Criteria planea entrar en Puig en el marco de su salida a Bolsa (pero se desconoce el porcentaje que podría tomar en el grupo)

Criteria planea entrar en el capital de la firma de cosmética Puig en el marco de su salida a Bolsa el próximo 3 de mayo, si bien se desconoce el porcentaje que podría tomar en el grupo, según han informado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

Las mismas fuentes han indicado que todos los inversores institucionales de Puig están inmersos en el análisis de la operación, que ya ha logrado la sobresuscripción del libro de órdenes, tras la apertura del mismo a primera hora de este viernes por parte de las entidades colocadoras.

En este sentido, han subrayado que "ha habido mucha demanda", lo que garantiza la operación, teniendo en cuenta que hay órdenes suficientes por parte de inversores para cubrir el tamaño de la oferta fijado en hasta 3.000 millones de euros.

Según ha avanzado este viernes 'La Vanguardia', que cita fuentes próximas a la operación, el brazo inversor de La Caixa acudirá a la oferta para tomar una participación "relevante" en la compañía de cosmética. Fuentes de Criteria consultadas por Europa Press han declinado pronunciarse al respecto.

En concreto, Puig comenzará a cotizar el próximo 3 de mayo con un rango de precios de entre 22 y 24,50 euros por acción, con lo que la compañía alcanzará una capitalización bursátil de entre 12.700 millones y 13.900 millones de euros, según consta en el folleto remitido por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y autorizado por el organismo supervisor.

En concreto, la firma fijará el precio definitivo el próximo 30 de abril para la que será la OPV más grande en Europa en lo que va de año.

Así, la firma ofrece un número de acciones en la oferta primaria para obtener unos ingresos brutos de aproximadamente 1.250 millones de euros, al tiempo que el accionista mayoritario de la sociedad, Puig, S.L., controlado por Exea (sociedad patrimonial de la familia Puig) ofrece un número de acciones de la oferta secundaria para obtener unos ingresos brutos de aproximadamente 1.360 millones de euros.

Además, Puig S.L., el accionista vendedor concederá a Goldman Sachs Bank Europe SE, actuando como agente de estabilización, una opción de compra, en nombre de los 'managers', de acciones de sobre-adjudicación de aproximadamente hasta el 15% del tamaño de la oferta base por un importe máximo de 390 millones de euros.

Tras la oferta, la familia Puig conservará una participación mayoritaria.

En opinión de la compañía, convertirse en una empresa que cotiza en Bolsa implica un "mayor nivel de escrutinio" por parte de los inversores, analistas, reguladores y el mercado en general, "garantizando que las próximas generaciones de la familia Puig estén sujetas a los estándares más altos posibles mientras dirigen la compañía en la dirección estratégica correcta", según destaca en el folleto.

"Esto permitirá a la firma competir mejor en el mercado internacional de la belleza durante la próxima fase de desarrollo. Como resultado de la oferta, las estructuras corporativas y de capital de la sociedad se alinearán mejor con las de las mejores empresas familiares del sector de la belleza 'premium' a escala mundial, que cuentan con un fuerte núcleo accionarial vinculado en la mayoría de los casos a sus familias fundadoras, lo que fomenta un enfoque de pensamiento a largo plazo", subraya la firma.

Asimismo, la empresa cree que convertirse en una empresa que cotiza en Bolsa implicará "una mayor visibilidad y conocimiento", lo que debería proporcionar a la empresa "herramientas útiles" para la atracción y retención de talento, al tiempo que abre el acceso al capital como otra fuente de financiación para apoyar la estrategia de crecimiento de las marcas y la cartera de la empresa.

Respecto a la retribución a sus accionistas, el grupo señala que no ha aprobado ninguna política de dividendos. No obstante, indica que tiene la intención de distribuir dividendos en efectivo en un futuro próximo "de manera prudente", el primero de ellos posterior a su oferta en 2025 y con cargo a los resultados de 2024.

En este caso, prevé mantener un 'pay out' (ratio de dividendo sobre beneficio atribuible) de aproximadamente el 40%, en línea con su historial en dividendos, no afectando a sus objetivos de continuar haciendo crecer su negocio y ejecutando su plan de negocios.

A futuro, el folleto destaca que se evaluará si introducir una política de dividendos, "dependiendo de sus resultados futuros y necesidades de financiación".

Goldman Sachs Bank Europe SE y JP Morgan SE actúan como 'joint global coordinators' y 'joint bookrunners' de la oferta. Banco Santander, BofA Securities Europe, BNP Paribas y CaixaBank actúan como 'joint bookrunners', mientras que BBVA, en colaboración con ODDO BHF, y Banco de Sabadell actúan como 'co-lead managers'.

La compañía y el accionista vendedor acordarán determinados compromisos de no disposición ('lock-up') con los 'managers' durante un periodo comprendido entre la fecha de firma del contrato de aseguramiento y 180 días naturales a partir de la admisión.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.