Crisis política en Cataluña: Pimec pide al Govern y al Parlament que prioricen la aprobación de los Presupuestos

El presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha lamentado la "situación de crisis política" y ha señalado que "la ciudadanía de Catalunya no se lo merece". 

Antoni Cañete en 'Café de Ideas' de RTVE Catalunya

Cañete ha pedido al Govern, y también al Parlament, que prioricen la aprobación de los Presupuestos de la Generalitat de 2023 para "capitalizar las inversiones que podemos hacer con los 3.200 millones que puede tener Cataluña y dar respuesta a la actual situación". 

"Si los presupuestos no sacan adelante, será un  fracaso de la política ", con un impacto económico y social evidente, puntualizó.

En el programa 'Café de Ideas' de RTVE Catalunya, Cañete ha dejado patente la necesidad de un  Gobierno fuerte, cohesionado y con capacidad de diálogo , ante la compleja coyuntura marcada por la tensión inflacionaria, pero también, que se trabaje para conformar las mayorías parlamentarias para  garantizar la estabilidad, con negociación, consensos y visión de futuro. Es necesario que los gobiernos de todas partes tengan la capacidad de hacer gobernables los países a partir de amplios consensos en los arcos parlamentarios.

En relación al encarecimiento del precio de la energía, el presidente de PIMEC ha alertado de que "la mitad de las pymes están en riesgo de viabilidad y esto pone en peligro 480.000 puestos de trabajo". 

En el ámbito laboral, el presidente de PIMEC ha dejado claro que “los salarios deben subir, pero deben indexarse ​​a otros factores como la productividad y no sólo al IPC. Sólo así podremos hacer viables a nuestras empresas”. 

En relación con esto, Cañete ha señalado que " más que un pacto de rentas, debemos hacer un pacto por la productividad de todos los factores, no sólo del trabajo ".

¿Por la baja de impuestos también en Cataluña?

Por último, al ser preguntado por la supresión del Impuesto de Patrimonio en Andalucía y la llamada del presidente de la Junta para que las empresas catalanas se instalen en esta comunidad autónoma, el presidente de Pimec ha hecho un llamamiento al Gobierno de la Generalitat para que haga propuestas concretas para hacer más atractiva Cataluña para las empresas y el emprendimiento, dado que estamos ante una situación que no es nueva y que de forma recurrente hay propuestas de otros territorios para generar un efecto llamada a la inversión empresarial. En este sentido, ha pedido la supresión del Impuesto de Patrimonio y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y que la "política fiscal tenga una visión de inversión y no recaudatoria ".

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.