Crece un 9% el número de hubs tecnológicos internacionales establecidos en Cataluña en 2024

Cataluña cuenta con 160 hubs tecnológicos internacionales, un 9% más que el pasado año. Estos centros han creado 6.191 puestos de trabajo en 2024, un 22% más que el año anterior y emplean a un total de 34.869 personas. Son datos del tercer informe Tech Hubs Overview, elaborado por Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) conjuntamente con ACCIÓ - la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-, y la dirección de Promoción Económica Internacional del Ayuntamiento de Barcelona.

El informe destaca que durante el año 2024 se inauguraron 13 nuevos hubs internacionales en Cataluña, hasta un total de 160, que generan un impacto económico de 2.879 millones de euros. Estos 13 nuevos proyectos supusieron la creación de 263 puestos de trabajo calificados y un impacto económico agregado de casi 22 millones de euros. Además, un 88% de las empresas que han establecido los 160 centros tecnológicos internacionales presentes en Cataluña ha contado con el soporte de ACCIÓ.

El documento apunta a que la tendencia en la creación de puestos de trabajo seguirá siendo positiva en los próximos años y estima que el número de empleados por los hubs tecnológicos aumentará hasta los 42.700 en 2026.

Como novedad, esta edición del Tech Hubs Overview incorpora un análisis más detallado sobre las plantillas, así como la evolución de los centros desde su creación. En conjunto, los resultados indican que el ecosistema se encuentra en una fase de consolidación como epicentro de innovación y desarrollo, con un sostenido crecimiento y un impacto económico relevante para el territorio.

La presentación de los resultados del informe ha contado con la participación de la secretaria de Políticas Digitales de la Generalidad de Cataluña, Maria Galindo; el cuarto teniente de alcalde del Área de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, ​​Jordi Valls; el CEO de MWCapital, Francesc Fajula, y el director corporativo de desarrollo y responsable del área de talento digital de MWCapital, Jordi Arrufí.

Maria Galindo ha remarcado " el apoyo del Gobierno a través de ACCIÓ para el establecimiento de la gran mayoría de estos 'tech hubs' en Cataluña ". Un acompañamiento que, según la secretaria de Políticas Digitales, evidencia " la apuesta estratégica de la Generalitat por captar proyectos tecnológicos de alto valor añadido que impulsen la economía catalana y generen un impacto positivo en el entorno ".

Por su parte, Jordi Valls ha celebrado las " buenas noticias que nos confirman año tras año estos informes sobre los hubs tecnológicos, con resultados que muestran la consolidación de la apuesta estratégica que está haciendo Barcelona para convertirse en ciudad de referencia en investigación y desarrollo científico y tecnológico, y con una especial concentración de estos hubs en Barcelona y su distrito tecnológico"2 . Para Valls, " el valor de esta apuesta es también la generación de oportunidades profesionales de alto valor que permitan retener el talento local ".

En su intervención, el CEO de MWCapital ha remarcado que " los hubs tecnológicos se han convertido en un elemento estratégico para la transformación digital, impulsando la innovación, la captación de talento y la creación de puestos de trabajo cualificados. Su consolidación demuestra la capacidad de Cataluña para atraer inversión y para generar un entorno capaz de desarrollar soluciones tecnológicas con impacto global" .

Mayor peso europeo y el talento como factor clave de implantación

El informe destaca que las nuevas inversiones extranjeras provienen de países como Alemania, Estados Unidos, China, Brasil, Reino Unido, Países Bajos o Japón. A pesar de que el país estadounidense sigue liderando el establecimiento de hubs tecnológicos internacionales en Cataluña -con un 25% del total-, Europa ha ganado peso en los últimos cinco años y, actualmente, el 62% de los hubs instalados proceden de un país del continente.

Entre los factores clave para la instalación de estos hubs en Cataluña, destacan la capacidad de atracción de talento altamente cualificado, la presencia previa de la empresa matriz y la calidad de vida.

Por su parte, el informe remarca que los perfiles más solicitados por los centros tecnológicos son los de ingenieros de software, consultores, analistas de ciberseguridad, SAP, analistas de datos y desarrolladores de videojuegos.

Respecto a las tecnologías dominantes en el catálogo de servicios de los hubs, se mantiene la creciente presencia de la tecnología profunda ( deep tech ), con la inteligencia artificial generativa a la cabeza, así como las cadenas de blogs ( blockchain ) y la robótica. Por su parte, el desarrollo de tecnologías en la nube es el ámbito en el que se observa un crecimiento más acentuado: pasa de un 45% en 2023 a un 56% en 2024. Esta evolución indica la importancia de principios como la escalabilidad y la eficiencia en las empresas.

Por lo que respecta a los sectores, durante 2024 la salud y el desarrollo de productos tecnológicos fueron los que más crecieron, tanto en número de hubs como de trabajadores. En conjunto, estos dos ámbitos representan el 43% de los puestos de trabajo creados en 2024, lo que equivale a casi 2.700 personas. También destacan los sectores de las finanzas y de la movilidad.

Centros de alcance global y con conciencia ambiental

Casi un 70% de los centros ubicados en Cataluña llevan a cabo tanto funciones ejecutoras como decisorias en aspectos estratégicos, el 71% presta servicios en todo el mundo y se convierten en centros de referencia para la empresa a la que pertenecen. Además, casi el 90% no sólo desarrollan tecnología, sino que también participan en actividades de I+D.

Por otra parte, el 80% de los hubs tecnológicos en Cataluña han implementado iniciativas de responsabilidad social y medioambiental, reflejando una tendencia creciente hacia modelos de negocio sostenibles y comprometidos con las comunidades locales.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.