ClimateTrade, la startup española que ayuda a alcanzar la neutralidad en carbono a empresas (como Cabify, Telefónica o Santander)

(Por Jesús Romero González) El planeta no puede seguir calentándose y por eso, la Unión Europea fijó el 2050 como fecha para conseguir cero emisiones. Por el mismo motivo, este revolucionario marketplace climático ofrece a todo tipo de empresas la posibilidad de compensar sus emisiones de CO2 mediante la compra de créditos de carbono. Actualmente, han vendido más de 1,5 millones y tienen presencia en EEUU, España y Portugal.
 

Con el protocolo de Kyoto en 1997, los países firmantes pusieron techo a las emisiones de seis gases de efecto invernadero y así nacieron los créditos de carbono. Las empresas contaminantes pagaban directamente por estos a empresas que realizaban proyectos verdes. Es ahí cuando se introdujeron los brokers, llevándose gran parte del beneficio y evitando que mucho dinero llegase a manos de los proyectos.

Ante esta forma de compra-venta clásica, ClimateTrade pensó en una alternativa y puso a disposición de las empresas una plataforma como ebay o Amazon para compensar su huella de carbono a través de la tecnología blockhain. Su marketplace conecta a los compradores de derechos de emisión de carbono con desarrolladores de proyectos sostenibles, reduciendo el coste de transacción entre un 30 y un 40% y minimizando los tiempos de venta de más de 2 meses a 5 minutos.

Además, con su modelo de negocio, tanto B2B como B2B2C, cobran una tarifa por transacción. De esta forma, quien accede a ClimateTrade, se convierte en su propio responsable de sostenibilidad. Puede seleccionar los créditos y la cantidad y entonces, la compensación se hace de forma automática. Las empresas compran créditos directamente a los desarrolladores de proyectos de mitigación, de forma segura y transparente a través de blockhain.

Antes, los brokers manipulaban información a través de bases de datos específicas. Por esto, las blockhains son perfectas para el funcionamiento de los créditos ya que se trata de bases de datos que replican estos en diferentes nodos partícipes en la red. En lugar de estar centralizadas en un solo servidor, la información está descentralizada en distintos ordenadores cada uno de ellos con su copia. Lo que impide que se pueda cambiar o eliminar algún registro y que llegue el 100% de lo que ha invertido una empresa en un proyecto.

Eso sí, la compra de bonos de carbono no debería convertir a una empresa en sostenible ya que entonces se genera lo que se llama greenwashing, un falso marketing verde para mejorar su imagen. Una empresa comprometida debe fijarse una fecha para su neutralidad y, aunque contamine y pague, debe seguir haciendo cosas en favor del planeta. Si no haces nada y luego compras créditos de carbono, lo que estás haciendo es pagar por contaminar.

Actualmente, ClimateTrade cuenta con más de 100 empresas comprometidas que quieren compensar sus emisiones de CO2. Iberia, Banco Santander, Telefónica o Cabify son algunas de ellas. Por otro lado, este marketplace ya está presente en España, EEUU y Portugal.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.