Cisco compra por 26.300 millones de euros la empresa de ciberseguridad Splunk

La compañía tecnológica estadounidense Cisco ha adquirido la empresa de ciberseguridad Splunk en un acuerdo valorado en torno a 28.000 millones de dólares (unos 26.300 millones de euros al cambio actual), según ha informado la empresa en un comunicado.

Cisco prevé adquirir Splunk a cambio de 157 dólares (unos 147,5 euros) por acción en efectivo y una vez cerrada la operación el presidente y consejero delegado de Splunk, Gary Steele, se unirá al equipo de "liderazgo ejecutivo" de Cisco, un puesto desde el que reportará al presidente y consejero delegado de Cisco, Chuck Robbins.

La compañía norteamericana ha resaltado que la compra de Splunk se sustenta en su experiencia a la hora de mejorar la resiliencia digital de las empresas, al tiempo que ha indicado que acelerará su estrategia en estos campos.

Por otro lado, Cisco ha resaltado que confía en que esta operación sea positiva para su flujo de caja y también que aumente su margen bruto operativo en el primer año fiscal posterior al cierre de la misma.

Además, ha indicado que la compra de Splunk no afectará a su programa de recompra de acciones ni al reparto de dividendo establecido hasta la fecha.

La adquisición ha sido aprobada por unanimidad por las juntas directivas de Cisco y Splunk y se espera que se cierre a finales del tercer trimestre de 2024. No obstante, la operación está sujeta a la aprobación regulatoria pertinente y al visto bueno de los accionistas de Splunk.

"La combinación de estos dos líderes en inteligencia artificial (IA), seguridad y vigilancia ayudará a que las organizaciones sean más seguras y resilientes", ha agregado Cisco.

"Estamos entusiasmados de unir a Cisco y Splunk. Nuestras capacidades combinadas impulsarán la próxima generación de seguridad y vigilancia habilitadas por IA. Desde la detección y respuesta de amenazas hasta la predicción y prevención de amenazas. Ayudaremos a que las organizaciones de todos los tamaños sean más seguras y resilientes", ha destacado Robbins.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.