Cinco perfiles profesionales que necesitan las empresas de gaming (jugador sí, pero también otros)

(Por Jesús Romero González) Los nuevos perfiles profesionales en el sector de los videojuegos han crecido de manera exponencial en los últimos años. Aunque no hay precedentes claros en formación, la influencia de internet y redes sociales como Twitch o Youtube está haciendo que muchos jóvenes busquen nuevas alternativas laborales en este tipo de profesiones desconocidas hasta el momento.

El caso de los e-sports supone un claro ejemplo dentro de este nuevo panorama laboral. Este nuevo ámbito se configura como una disrupción en el modelo de entretenimiento y consumo de contenidos que rompe con lo establecido. Las generaciones más jóvenes puede que ni siquiera entren a interactuar con los modelos tradicionales, y según estos segmentos vayan ampliando su peso específico en la sociedad, el mercado y las empresas, el nuevo modelo sustituirá al antiguo.

Por eso, el sector de la formación también tiene un nuevo reto por delante: saber adaptarse y crear nuevos programas formativos que se adecúen a las necesidades del mercado y a los profesionales que quieren especializarse en estos nuevos empleos del futuro. Es el caso de ISDI, la escuela de negocios líder de la era digital, que centra sus esfuerzos en ayudar a los profesionales a alcanzar la excelencia en competencias digitales para liderar sus respectivos sectores, creando nuevas rutas formativas que se alejan de los programas tradicionales y estancos para dar paso a una oferta académica viva y en constante actualización.

"Los gamers y los twitchers son la cara visible de este nuevo fenómeno y hasta ahora se han formado nativamente a base de prueba-error e infinitas horas de entrenamiento. Pero más allá de la práctica en el juego, hay muchos otros aspectos que están profundamente relacionados con la formación en Digital Business: la comercialización de medios y activos digitales, la creación de contenidos para redes sociales, la generación de tráfico y audiencias digitales, la captación y gestión de clientes y suscriptores, el data analytics, el empleo y la automatización de plataformas tecnológicas y el project management en entornos ágiles”, apunta Nacho de Pinedo, Fundador y CEO de ISDI.

  • Pero aún así, ¿cuáles son esos perfiles profesionales en el entorno de los e-Sports que tanto demanda el mercado? En primer lugar, está el jugador profesional. Aunque puede parecer obvio, el jugador profesional es una pieza clave de los e-Sports. Aunque es un perfil muy difícil de englobar o definir, ya que cada juego requiere unas skills muy concretas, sí que hay ciertas características básicas comunes: constancia, capacidad de análisis y concentración, capacidad de resistencia a la frustración, trabajo en equipo. Hoy en día, ser jugador profesional en los e-Sports es muy competitivo por lo que es necesario que los jugadores aporten una gran capacidad de esfuerzo para compaginar en muchas ocasiones las horas de entreno con sus estudios.
     
  • En segundo lugar, se encuentra el analista, el cual es el encargado de analizar el rendimiento de los jugadores, las estrategias de sus oponentes y detectar nuevas promesas entre otras funciones. Más allá del conocimiento total del juego en el que estén especializados, tienen que aportar una capacidad de análisis y gestión de equipos para poder llevar al equipo y a los jugadores a lo más alto. En la actualidad, este puesto es muchas veces ocupado por ex jugadores profesionales.
     
  • Le sigue el caster o comentarista, que es totalmente vital en los e-Sports, ya que se trata de la voz de las partidas y son los que logran transmitir la emoción de un encuentro a la audiencia. En estos años, hemos visto como grandes casters han hecho llegar toda la intensidad de una gran final de League of Legends al público, aunque estos no fueran expertos en el juego. Esa capacidad de comunicar, unida al conocimiento necesario del juego y de la escena, es lo que hace no sólo que la audiencia vibre, sino además que sean capaces de llegar a un público nuevo que descubra los e-Sports a través de ellos.
     
  • En el siguiente puesto, está el content creator, uno de los perfiles más demandados en los últimos años por los equipos tiene que ver más con el entretenimiento que con la competición. Aunque muchas veces las retransmisiones son gameplays, desde el año pasado se ha podido ver como en Twitch categorías como el Just Chatting superan al resto. Viendo esta tendencia, mucha gente podría pensar que su trabajo es sólo encender la retransmisión y hablar, pero para ser un buen creador de contenidos hay que tener una visión analítica de las tendencias, una gran creatividad para encontrar contenidos nuevos que lleguen a la comunidad casi a diario y una estrategia multicanal para aumentar la fan base y la audiencia.
     
  • En último lugar, se encuentra el especialista en marketing. Una parte clave del desarrollo de los e-Sports ha sido el apoyo de las marcas, desde las más tradicionales (empresas de hardware, software, telecomunicaciones), como marcas más generalistas que han visto en este sector un buen canal para conectar con esta generación. Para conseguir los mejores resultados en los patrocinios, es esencial contar con perfiles que no sólo entiendan lo que busca la marca, sino saber cómo aplicarlo a un sector tan específico para conseguir el mayor impacto en la audiencia a la que quieren acercarse.

"El desarrollo de los esports en los últimos años sólo ha sido posible gracias a los profesionales que desde dentro del sector lo han hecho crecer y profesionalizarse. En este sentido, hemos vivido la profesionalización desde dos perspectivas: profesionales de otras industrias que se incorporaban a los e-Sports y expertos en e-Sports que se han especializado en áreas de negocio más tradicionales como puede ser el marketing, las ventas o el desarrollo de proyectos”, explica el profesor de ISDI Fernando Piquer en sus programas MIB y DMBA Founder y CEO de Movistar Riders.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.