Cinco claves para convertirse en una compañía ‘data driven’ más allá de las etiquetas

En los últimos años, España se ha consolidado como una de las economías digitales más relevantes de la Unión Europea. Con el 2024 ya finalizado, nuestro país contabiliza más de 588 empresas cuyo foco de actividad principal está ligado al dato. Esta cifra representa un crecimiento exponencial del 15,7% respecto al año anterior. De este modo, según datos de IDC y de la UE, España se sitúa solo por detrás de Francia y Alemania en cuanto a cantidad, sin embargo, nuestro país posee una mayor tasa de crecimiento, albergando el 14% de las compañías del sector que se encuentran en la Unión.

Conocedores de la situación actual del mercado tecnológico y de las demandas de las organizaciones, los expertos de Innova-tsn, consultora líder y especializada en el ciclo de vida integral del dato e IA, han recopilado una serie de consejos para convertirse en una compañía ‘data driven’ más allá de las etiquetas.

En palabras de María Luisa Paradinas, directora de Desarrollo de Negocio en Innova-tsn: “situarse en el podio de la economía digital europea carece de valor a largo plazo si las compañías no son capaces de transformar los datos en activos tangibles de los que extraer un valor cualificado. Para ello, es fundamental que las organizaciones cuenten con equipos formados y alfabetizados que sean capaces de comprender y manejar la información para, de este modo, convertirla en un elemento estratégico que permita tomar decisiones informadas y actúe como una ventaja competitiva”.

Este nivel de alfabetización se vuelve aún más crítico cuando las empresas buscan implementar tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial. Sin una cultura empresarial basada en datos, la adopción de estas tecnologías se ve limitada, lo que impide a las organizaciones capitalizar todo su potencial. Las claves a seguir para conseguirlo son las mismas que se identificaban hace tiempo, pero cobran una importancia renovada con la irrupción reciente de soluciones de IA al alcance de todos. Estos serían los principales puntos a seguir, según Innova-tsn:

Asegurar el compromiso de todos los órganos de dirección. A la hora de dar el salto e implementar una cultura impulsada por los datos (o por la IA), el apoyo de los directivos es fundamental. Los altos cargos de las compañías deben ser los que impulsen dicho enfoque y lo respalden dotándolo de un plan estratégico y una inversión adecuada.

Democratización y acceso a los datos entre los trabajadores. Para que una organización ejecute con éxito la transición hacia un modelo ‘data driven’ es primordial que todos los trabajadores puedan acceder a la información relevante para ellos de forma relativamente autónoma, y extraer de ella el máximo valor. Esto resultará en un aumento de la productividad y en la optimización de procesos rutinarios, lo que repercutirá beneficiosamente en el negocio. Además, mejorará la atención y el servicio al cliente, ya que permitirá identificar nuevas oportunidades de negocio, localizar nichos desatendidos y analizar la satisfacción del cliente, por ejemplo.

Contar con un partner especializado e invertir en la tecnología adecuada. El proceso de convertirse en una compañía ‘data driven’ requiere tecnología que permita recopilar, procesar y analizar datos, en muchas ocasiones en tiempo real. Sin una plataforma tecnológica adecuada las organizaciones pueden enfrentarse a problemas en la disponibilidad, la calidad y el linaje de los datos, o a limitaciones en la integración. Así, es fundamental contar con un socio experimentado con el que poder compartir las necesidades y objetivos de la compañía y definir una estrategia de datos a través de la que construir el proceso de transformación.

Apostar por la alfabetización tecnológica y de datos. Para que una empresa sea ‘data driven’ no basta con contar con la tecnología adecuada o disponer de volúmenes de datos organizados y de calidad, sino que es fundamental que los empleados sepan interpretar, analizar y emplear la información resultante para beneficiarse estratégicamente, así como usar correctamente las herramientas a su alcance, sean de IA o no. La alfabetización juega un papel crucial, ya que, si todos los trabajadores son capaces de extraer el máximo potencial de los datos, los beneficios serán mayúsculos.  Además, la aparición de las herramientas de IA generativa y de “IA” para productividad al alcance “de todos” exigen una formación importante no solo para aprovechar el uso de las mismas, sino para que siempre estemos seguros de que es un “buen uso”, que cumple las normas de seguridad, privacidad y propiedad intelectual aplicables, así como los principios de la compañía. Para ello, los partners tecnológicos especializados ofrecen mentorías en las que forman directamente a las plantillas en esta materia.

Ser progresivo, pragmático y constante. Las prisas nunca son buenas. No es necesario ni aconsejable llevar a cabo una transformación de tal envergadura de forma premeditada. Lo óptimo sería ir acometiendo iniciativas concretas y escalables que generen valor a corto plazo, como la optimización de procesos o la mejora de la experiencia del cliente, mientras se trabaja en la estrategia general ‘data driven’.

Un punto fundamental es que estamos en un momento en el que hablar de una transición a una compañía ‘data driven’ se está transformando en ‘AI driven’. Las organizaciones deben evolucionar hacia un modelo ‘AI driven’, donde la inteligencia artificial se integre en todos los procesos del negocio donde ésta pueda aportar de una manera eficiente y rentable. Esto permitirá no solo analizar datos, sino también predecir tendencias, automatizar decisiones, y optimizar operaciones de manera mucho más eficiente.

“El recorrido hacia una empresa ‘data driven’ no es solo una cuestión tecnológica, sino un cambio cultural que debe permear en todos los niveles de la organización. Así pues, para lograrlo son fundamentales aspectos como el compromiso de los órganos directivos, la democratización y el acceso a los datos, así como la alfabetización de los trabajadores, contar con un socio especializado que actúe como luz guía en todo el camino y, por supuesto, acometer el cambio desde la base, de forma paulatina, constante y pragmática”, concluye María Luisa Paradinas, directora de Desarrollo de Negocio en Innova-tsn.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.