Cellnex cierra 2023 con unos ingresos de 4.053 millones (un 16% más que en 2022)

Cellnex cerró el ejercicio 2023 con unos ingresos de 4.053 millones de euros, un 16% más que en 2022, ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La tecnológica cerró el ejercicio con un resultado neto de 297 millones negativos, el mismo que en 2022, por el incremento de un 10% interanual en las amortizaciones y de un 11% en los costes financieros, y el Ebitda ajustado fue de 3.008 millones, un 14% interanual más.

La presidenta del consejo de administración, Anne Bouverot, ha recordado que en 2023 se inició una nueva estrategia para integrar las adquisiciones realizadas y acelerar el crecimiento orgánico.

El consejero delegado, Marco Patuano, ha subrayado que en 2023 la empresa "tuvo un buen rendimiento comercial y una sólida ejecución operativa", y ha destacado que los ingresos y el Ebitda estuvieron en línea con lo planificado y que se alcanzó un flujo de caja positivo antes de lo previsto.

"Hemos podido cumplir nuestros objetivos financieros, así como los KPI industriales, gracias a una prudente gestión de las inversiones y a un estricto y riguroso control de nuestra estructura de costes", ha dicho.

En este sentido, el flujo de caja libre fue de 150 millones --por 1.115 millones negativos del año anterior--, por el efecto de la venta de emplazamientos en Francia, de acuerdo con las condiciones establecidas por la Autoridad Francesa de la Competencia (FCA) tras la compra de Hivory en 2021.

DESINVERSIONES

Cellnex ha recordado que en 2023 cerró la venta en Francia de 2.353 emplazamientos a Phoenix Tower International (PTI) y a la joint venture de PTI y Bouygues Telecom, de acuerdo con esas condiciones de la FCA.

La operación representó unos ingresos de 631 millones de euros, a los que la compañía prevé 360 millones de euros adicionales en 2024.

Por otro lado, la empresa cerró un acuerdo con Stonepeak para la venta de una participación del 49% en Cellnex Suecia y Cellnex Dinamarca por 730 millones de euros, y el acuerdo con Boldyn Networks para la venta de su unidad de negocio de redes privadas, principalmente integrada por Edzcom.

Cellnex ha asegurado que sigue evaluando la posibilidad de monetizar otros activos para cristalizar valor y acelerar el proceso para alcanzar el grado de inversión de S&P.

DEUDA

La deuda neta del grupo se redujo en 200 millones respecto al tercer trimestre de 2023 y se situó en 17.287 millones de euros, excluyendo los pasivos por arrendamiento, y la empresa ha recordado que el 76% está referenciada a tipo fijo.

Ha señalado que cuenta actualmente con acceso a liquidez inmediata (tesorería y deuda no dispuesta) por un importe aproximado de 4.588 millones de euros.

NEGOCIOS

Los Servicios de Infraestructuras para operadores de Telecomunicaciones móviles (negocio TIS) aportaron a los ingresos el 91%, con 3.685 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 16% respecto a 2022.

Por su parte, la actividad de Infraestructuras de Radiodifusión aportó un 6% de los ingresos con 230 millones, y las redes de seguridad y emergencia y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras urbanas aportaron un 3% de los ingresos, con 138 millones de euros.

A cierre del año, la empresa contaba con un total de 113.175 emplazamientos operativos (sin tener en cuenta los 16.080 emplazamientos previstos de desplegar hasta 2030), además de 9.678 nodos Das y Small Cells.

El crecimiento orgánico de los puntos de presencia en los emplazamientos se situó en el 6,4% interanual, un 3,2% proveniente de nuevas colocaciones en emplazamientos existentes, y el resto, del despliegue de 4.473 nuevos emplazamientos.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.