Cataluña va camino a convertirse en la sede de los platós virtuales del sur de Europa (el Clúster Audiovisual trabaja para ello)

Desde hace tiempo, el Clúster Audiovisual de Catalunya viene apostando fuerte por los platós virtuales, y redoblará la apuesta en la próxima edición de la Feria Integrated System Europe (ISE), que comienza el próximo martes en Barcelona.

Una de las conferencias que ofrecerán en el marco de la Feria trae como participante nada más y nada menos que a Billy Brooks, supervisor de VFX en “Raised by Wolves” de Ridley Scott, supervisor virtual del departamento de arte en “The Creator” de Gareth Edwards y en la última película de Marvel, “The Marvels”. El resto de la mesa no se queda atrás: David Bermbach, Vicepresidente y Jefe Técnico de la Unidad de Soluciones de Negocios de ARRI (plataforma impulsada en colaboración con NEP); Bruno Corsini, Co-Fundador de Plateau Virtuel (Sony); Patrick Morris, Co-Fundador y Director Creativo de APPIA y Plató Nou (proyecto de Lavinia). Un poker de ases que ha participado en producciones como Game of Thrones, House of the Dragon o The Boys, y que han sido galardonados con premios Emmy y Oscar por su trabajo en la industria. 

“Creemos que Cataluña tiene todo el potencial para convertirse en un verdadero polo en torno a los platós virtuales. Esto trae consigo muchos cambios, ya no se va a rodar de la misma manera, aparecen nuevos roles, no tienes que esperar a la post-producción para tomar decisiones, puedes ir haciéndolo en el mismo rodaje”, explica Eduard Gil, manager del Clúster dando contexto a por qué desde la entidad que que agrupa a 185 de las principales empresas e instituciones de la industria audiovisual catalana, ponen el foco sobre este tema. 

Experiencias inmersivas 

Otro punto fuerte para el Clúster, según Gil. “Barcelona se está consolidando como referente en cuanto a experiencias inmersivas, con actividades en distintos espacios como la Casa Batlló, el Museo del Barça, o Inmersa en Poblenou”. 

Una de las empresas socias y el principal fabricante mundial de proyectores, la multinacional Epson, presentará una proyección inmersiva desarrollada con la última tecnología de la compañía. En ella, un enorme paraguas se despliega para dar lugar a una cascada multicolor que quiere recordar festividades icónicas del mundo. Epson también mostrará cómo utiliza su tecnología para impulsar todo el potencial transformador de la proyección en educación, retail o el ámbito corporativo. 

Sobre el tema también habrá conferencia: “Experiencias inmersivas, el nuevo ocio”. En esta sesión, se analizará cómo estas experiencias están transformando la concepción tradicional del entretenimiento, identificando las tecnologías clave y las tendencias de este sector en alza. Tendrá lugar el jueves 1 de febrero a las 11:20h en el ISE Showfloor Stage y será en castellano. Los ponentes son Vanesa Hernández, Cap de la Unitat Estratègica d’Infantils, 3cat; Núria Oller, Directora del Departament de Música i Projectes Digitals, Fundació “La Caixa”; David Bardos, CEO, Univrse; Verónica Casas, CEO, Blanco y Negro Music. El moderador será Jordi Sellas, CEO, Layers of Reality.

Otras conferencias 

Digitals humans. Desde la creación de avatares en la representación hiperrealista, los humanos digitales están transformando la industria del entretenimiento y las marcas. Actualmente, los humanos digitales ya se están utilizando con éxito en el sector de la música en vivo, los videojuegos y la publicidad. En esta sesión, se podrán observar las innovaciones tecnológicas detrás de los humanos digitales y sus tendencias futuras, prestando atención a las implicaciones en la gestión y protección de la identidad digital y los nuevos modelos de negocio asociados. La sesión tendrá lugar el jueves 1 de febrero a las 16:30h en el ISE Showfloor Stage y será en inglés. Los ponentes son Nico Roig, CG and Deepfake Supervisor en Metropolitana; Cai Felip, CEO, Union Avatars; Sergi Sagàs, Chief Innovation Officer, Hyperreal. La moderadora será Patricia M. Val, Cofundadora y CEO de Futura Space.

Nuevos roles profesionales en producción virtual. Se centrará en cómo los profesionales de la producción, en constante proceso de adaptación, se complementan para integrar las tecnologías más avanzadas y aprovechar al máximo las posibilidades que brindan los entornos virtuales. La sesión tendrá lugar el martes 30 de enero a las 12:00h en el ISE Showfloor Stage y será en castellano. Los ponentes son Amb Sergi Silva, Virtual Production Supervisor, Orca Studios; Adrián Pueyo, Head of VFX & Virtual Production, Orca Studios; Geoffrey Cowper, Director. El moderador será Manu León, Director de Fotografía.

IA behind the screen. La presentación AI behind the screen - Switch report trata sobre el impacto de la inteligencia artificial en la industria audiovisual. El informe “AI Behind the Screen” analiza el estado actual y las tendencias dominantes en la generación automatizada de texto, imágenes, vídeo, audio, música y análisis de datos. La presentación consta de dos partes:

  • ¿Cómo afecta la IA a la industria audiovisual? Estado actual y tendencias. A cargo de Joan Rosés, Editor de Collateral Bits.

  • ¿Me quitará la IA el trabajo? Con Albert Cañigueral, Consultor en Barcelona Supercomputing Center y autor de “El trabajo ya no es lo que era”. La presentación tendrá lugar el martes 30 de enero a las 15:30h en la Sala CC5.3 y será en inglés. 

Recorridos especiales por la Feria 

Además de acompañar la actividad de más de 40 empresas socias del Clúster que participan en la feria, han organizado dos rutas dentro del recinto en torno a temáticas específicas, para ayudar sobre todo a quienes están debutando en este evento internacional. Son exclusivas para los socios, y están orientadas a Multitecnología (ruta Amarilla) y Producción/distribución de contenidos y audio (ruta Lila) en coincidencia con los pabellones de Fira. 

El resto de las actividades que ha organizado el Clúster puede consultarse aquí 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.