Cataluña será sede de 61 ferias “grandes” este año (con un total de 420 actividades en el calendario)

Cataluña tiene previsto acoger un total de 420 ferias a lo largo de 2022, una cifra que supone un incremento de la actividad ferial del 15% respecto a 2021 y evidencia el inicio de la recuperación del sector. 

Las ferias vuelven a la actividad presencial con fuerza en 2022

Según datos del Registro de Actividad Feriales (RAFC) de la dirección General de Comercio, de las 420 ferias previstas, 61 son de ámbito internacional o estatal y 359 de ámbito catalán, comarcal o local. 

El ámbito metropolitano de Barcelona albergará el 27% de las ferias; seguido de las comarcas de Gerona (19%); Cataluña Central (17%); comarcas de Lleida y el Alt Pirineu y Aran (16%); Penedès y Camp de Tarragona (13%), y Terres de l'Ebre (9%). 

Por sectores, el 29% serán multisectoriales, el 24% dedicadas a la alimentación, vinos y hostelería, y el 14% a la artesanía.

Cifra récord: 61 ferias internacionales y estatales 

El calendario de ferias internacionales, como ocurrió el año pasado, presenta algunos reajustes todavía derivados de la situación sanitaria a nivel mundial. En 2021, de las 60 ferias internacionales y estatales programadas en Cataluña, finalmente sólo se celebraron 44. Por el contrario, las previsiones para este año son sustancialmente diferentes: una mayor confianza en el control de la pandemia ha hecho que los organizadores apuesten por la celebración de los certámenes y salones de gran alcance, de acuerdo a la evolución de la situación sanitaria. 

Entre las 61 ferias internacionales previstas para 2022 destacan ferias como el Mobile World Congress, Alimentaria, Hispack, Graphispack, Barcelona Bridal Fashion Week, Municipalia, Eurofruit, o el Mercado de Música Viva de Vic, entre otros.

Por lo que se refiere a las ferias de ámbito comarcal y local, en cambio, los organizadores han sido más cautelosos en la programación. Hay previstas 359 ferias de este ámbito, una cifra que aunque supone un incremento del 11,5% respecto a 2021, todavía no llega a los niveles prepandemia.

Más de 50 eventos que 2021

Cataluña recuperará más de 200 eventos respecto a 2020, y más de 50 en relación a 2021. Un crecimiento marcado y favorecido por la mejora de las condiciones sanitarias y que refleja la fortaleza y la capacidad innovadora del sector para celebrar las ferias con seguridad.

El crecimiento de la actividad ferial —favorable casi en todo el territorio— se acentúa principalmente en las comarcas del Barcelonès (con 33 ferias más este año que en 2020); Osona (con 16 más); en el Bages y el Montsià (con 11 más), y en el Gironès y el Maresme (con 10 actividades feriales más que en 2020).

Analizando la distribución temporal, en términos generales en octubre sigue siendo el mes preferido por entidades y organizaciones feriales, con el 19,4% de las ferias previstas, seguido en mayo (13,9%), noviembre (12%) y en abril (11%). 

Particularmente, en lo que se refiere a las actividades feriales internacionales y estatales, los meses con mayor número de eventos son febrero, abril, mayo y septiembre.

Del 100% virtual a la presencialidad

El virtual fue el formato escogido en 2020, 2021 ha sido el híbrido, y todo apunta a que 2022 comportará el retorno a la presencialidad. Así lo corrobora el barómetro de la Global Association of the Exhibition Industry, asociación de alcance mundial de los principales organizadores, asociaciones y socios del sector, donde la mayoría de encuestados prefiere el cara a cara para realizar networking y la experiencia en vivo que proporciona la feria presencial, y el 72% tiene previsto o tiene la voluntad de asistir a una feria en los próximos meses.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.