Cataluña impulsa un manifiesto pionero por una IA ética y centrada en las personas, respaldado por 14 gobiernos regionales

El documento se llevará a cabo a través de DETA, una iniciativa global sin precedentes abierta a gobiernos de regiones y estados de todo el mundo que actualmente reúne a 17 gobiernos que representan algunos de los principales centros tecnológicos del mundo.

Con este Manifiesto, la alianza pretende desafiar e influir en el posicionamiento de los principales organismos internacionales que juegan un papel en la regulación de la IA, como la ONU, el Consejo de Europa, la UE o el G7.

Hasta 14 gobiernos regionales de territorios de todo el mundo se comprometen oficialmente a avanzar en el desarrollo y la implementación de una inteligencia artificial (IA) ética y confiable en el Manifiesto por el avance de una IA confiable, una IA confiable), que se aprobó hoy en Barcelona en el marco de la Primera Cumbre Anual de la Alianza de Tecnologías Disruptivas y Emergentes (DETA) , bajo la presidencia de la Generalitat de Cataluña. La secretaria de Políticas Digitales, María Galindo, fue la encargada de abrir la cumbre, en la que también participaron el secretario de Acción Exterior, Agustí Fernández de Losada , y el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort , así como los representantes de Más de 10 gobiernos regionales miembros de la alianza.

En su intervención, la secretaria Galindo ha recordado que “ Cataluña es un hub de innovación tecnológica y digital de referencia en Europa, y en concreto en el campo de la IA, y con la estrategia de inteligencia impulsada por el Gobierno como motor, se ha convertido en un referente en investigación, desarrollo e implementación de esta tecnología, y también quiere ser una voz líder en el debate global sobre la necesidad de una IA ética y confiable ”.

Por ello, añadió el secretario de Políticas Digitales, “ junto a otros 13 gobiernos miembros de la alianza, hoy aprobamos este manifiesto pionero sobre el uso ético de la IA”. "Un documento ", añadió , "que, además de cuestionar y comprometer a los firmantes, pretende hacer extensivos a los agentes de la cuádruple hélice para que den apoyo y, sobre todo, para acercar a los principales organismos internacionales que desempeñan un papel papel en la regulación de la IA, como la ONU, el Consejo de Europa, la UE o el G7, para influir en su posicionamiento .

Por su parte, el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort , ha señalado la ciberseguridad como uno de los retos más apremiantes a los que se enfrenta actualmente la sociedad y ha comprometido a armonizar las leyes y regulaciones internacionales para reducir riesgos y generar confianza. " Al alinear nuestras leyes, fortalecemos las defensas globales, agilizamos las transacciones y promovemos un entorno empresarial más seguro frente a los ciberdelincuentes", afirmó. "En este sentido, el trabajo del grupo de trabajo específico DETA ayuda a compartir conocimientos y construir alianzas a nivel global . Nuestro objetivo no es sólo proteger las infraestructuras, sino capacitar a los ciudadanos para navegar en el mundo digital de forma segura ", y manifiesta Tort .

Sobre el 'Manifiesto para promover una IA confiable' y el DETA

El 'Manifiesto para avanzar en una IA fiable' que se ha firmado hoy en el marco de la Cumbre Anual del DETA es un documento inédito a escala global impulsado por la Generalitat de Cataluña en colaboración con el Observatorio de Ética en la Inteligencia Artificial (OEIAC) de la Universidad de Girona, en el marco de la Estrategia de Inteligencia Artificial de Cataluña, Catalunya.AI que impulsa el Gobierno a través de la Secretaría de Políticas Digitales. Massachusetts (EE.UU.), Gyeonggi (Corea del Sur), Escocia (Reino Unido), Emilia-Romaña (Italia) o la Provincia de Buenos Aires (Argentina) son algunos de los gobiernos firmantes junto a Cataluña.

El Manifiesto diagnostica los desafíos y oportunidades de la integración de la IA en la vida cotidiana para establecer una serie de compromisos basados ​​en valores fundamentales (dignidad humana, democracia y Estado de derecho) y llamar a la acción para avanzar en una IA confiable.

Entre los compromisos que plantea se encuentran el desarrollo ético y sostenible; gobernanza transparente; innovación inclusiva; y rendición de cuentas y rendición de cuentas. A partir de ahí, el documento hace una serie de recomendaciones para fomentar un entorno donde la IA se desarrolle y gobierne de acuerdo con los valores y compromisos centrales establecidos, y así acercarse al objetivo de lograr una "Mejor" IA que fortalezca la justicia social. y contribuye a los objetivos más amplios de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

El documento se vehículo a través de la Alianza para Tecnologías Disruptivas y Emergentes (DETA), una iniciativa del Gobierno catalán abierta a gobiernos de regiones y estados de todo el mundo que muestren un compromiso claro con los valores democráticos, los derechos humanos y la diversidad cultural y lingüística. La alianza reúne actualmente a 17 gobiernos que representan algunos de los principales polos tecnológicos del mundo: Provincia de Buenos Aires (Argentina), Baviera (Alemania), Cataluña (España), Costa Rica, Emilia-Rumanía (Italia), Flandes (Bélgica), Gyeonggi. (Corea del Sur), Hesse (Alemania), Massachusetts (EE.UU.), Kioto (Japón), Occitania (Francia), Quebec (Canadá), Escocia (Reino Unido), Australia Meridional (Australia), Gales (Reino Unido) y Cabo Occidental (Sudáfrica).

DETA tiene como objetivo ayudar a los gobiernos miembros de la alianza a aprovechar al máximo estas tecnologías y adaptar sus políticas públicas a esta nueva realidad para ofrecer mejores servicios públicos a los ciudadanos, así como ganar, gracias al trabajo de la coalición, influencia en el debate global sobre la gobernanza tecnológica. , ante las grandes tecnológicas y los grandes reguladores internacionales.

Por decisión de los gobiernos miembros de la coalición, la Generalitat de Cataluña ostenta la presidencia rotatoria de DETA durante los años 2024 y 2025, y en este marco ha organizado la primera Cumbre Anual en Barcelona con la participación de más de 10 delegaciones de gobiernos regionales miembros. quienes han debatido sobre el uso ético de las tecnologías emergentes y la mejor manera de aprovecharlas en favor de los ciudadanos, apoyando al mismo tiempo a la industria local y preservando los valores democráticos y los derechos humanos.

En este sentido, además de la aprobación del manifiesto, las delegaciones han acordado iniciar los trámites para sumarse a la Zero Debris Charter, una iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA) que promueve misiones espaciales sostenibles.

El primer día de la Cumbre finalizará con una visita al Barcelona Supercomputing Center (BSC), y mañana las delegaciones visitarán el Computer Vision Center (CVC), el Alba Syncrotró, el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC).

En Cataluña, el DETA es un proyecto de país en el que participan transversalmente varios departamentos del Gobierno: el Departamento de Empresa y Trabajo lidera el proyecto a través de la Secretaría de Políticas Digitales, en estrecha colaboración con el Departamento de la UE y Acción Exterior, que ha asumió la secretaría de la alianza, y con la implicación de la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital del Departamento de Presidencia y la Dirección General de Transferencia y Sociedad del Conocimiento del Departamento de Investigación y Universidades.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.