Bonduelle: ¿puede una empresa de verduras querer cambiar el mundo? (qué es packaging 100% sostenible)

(Por Doc Pastor) Aunque a veces parezca que no es cierto, un simple gesto puede cambiar el mundo. Algo tan sencillo como separar la basura en casa, y depositarla en los diferentes contenedores, supone una gran diferencia para el planeta y todos sus habitantes, y es que la batalla por una sociedad más concienciada y ecológica se lucha día a día. Desde Bonduelle, conocida empresa de alimentos fundada en 1853, quieren tomar parte en esta contienda, y lo hacen con su nuevo packaging 100% sostenible.


 

Esta iniciativa es parte de su B! Pact presentado a finales del pasado 2020, una propuesta de la marca centrada en diferentes compromisos para lograr una alimentación saludable y sostenible. Sus 6 propuestas, según se detallan en su página web, son:

  1. Respetamos las temporadas y favorecemos los cultivos locales
  2. Fomentamos la reducción del uso de pesticidas
  3. Ayudamos a preservar la biodiversidad
  4. Nos comprometemos a reducir los aditivos en nuestras recetas
  5. Ofrecemos productos procedentes de la agricultura ecológica
  6. Nos comprometemos a usar envases más respetuosos con el planeta

Sobre este punto concreto, se detalla que “a día de hoy, todos los envases de nuestras conservas y frascos ya se pueden reciclar de forma infinita. Nos aseguramos que todos nuestros materiales, incluido el plástico, sean progresivamente compatibles con los procesos de reciclaje o depósito. A fin de lograr nuestro objetivo, conseguir que en 2025 el 100% de nuestros envases sean reciclables o reutilizables”. Esto mismo ahora es más real que nunca, ya que la empresa de verduras ha eliminado el plástico en su gama de conservas vegetales, es decir maíz, guisantes, judías verdes y brotes germinados, y lo ha sustituido por cartón 100 % reciclable.

“Desde Bonduelle tenemos un triple compromiso con la alimentación, las personas y el planeta. El cambio climático es una preocupación para la población española y desde la compañía no cesamos de innovar con este triple compromiso en mente”, afirma Jorge Alonso, Director de Marketing de Bonduelle Ibérica. Para ser más concretos sobre esta reciente mejora, estos nuevos envases no solo son 100% reciclables, también se han realizado con un 50% de material ya reciclado y cuentan con el Certificado FSC (Consejo de Administración Forestal) que asegura que los materiales tan solo son procedentes de bosques gestionados de forma sostenible; además la tinta de los mismos es de origen completamente vegetal y orgánico, y cuentan con el pictograma de Ecoembes del contenedor de cartón lo que sirve de ayuda y guía a los usuarios sobre dónde deben depositar el producto (algo muy necesario, ya que en ocasiones reciclar correctamente no es tan sencillo como parece).

Esta nueva campaña, presentada hace pocas semanas, tiene el nombre (muy adecuado, y directo) de “100% comprometidos, 100% sostenibles”, por la que la empresa dejará de utilizar unas 170 toneladas de plástico en Europa, 25 de ellas pertenecen a España, al apostar por este tipo de embalaje. A esto hay que añadir que el cristal y el aluminio de sus envases ya era un 100% reciclable lo que va alineado con la denominada Agenda 2030 de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenibles), o citando de nuevo a Jorge Alonso “con nuestra nueva campaña “100% comprometidos, 100% sostenibles” hemos reafirmado nuestra hoja de ruta para ser la mejor empresa para el planeta, y queremos concienciar a la sociedad sobre la necesidad de que cada uno de nosotros, a través de pequeños gestos, ayude a preservar el medio ambiente”.

Hay que decir que en la actualidad la empresa goza de buena salud, tanto en su percepción por parte del público como en lo que se refiere a lo económico. Sus productos se distribuyen a lo largo de 100 países, con un aumento del 0,5 puntos porcentuales respecto el año anterior y hoy por hoy es la marca líder en maíz llevándose el 27% de la cuota de mercado y seguida muy de cerca por los guisantes donde tiene el 26%, lo que supone un crecimiento del 0,9 puntos porcentuales sobre el pasado año.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.