Bodegas Balbás invierte más de 2 millones en ampliar sus instalaciones y en I+D

La bodega española fundada en Burgos (La Horra) en 1777 e impulsora de la DO de Ribera del Duero ha invertido en 2023 más de 2 millones de euros para ampliar sus instalaciones y mejorar sus estándares de calidad, según informa en un comunicado.

En concreto, la bodega ha explicado que estas mejoras han ido destinadas en gran parte a desarrollar el área de I+D con la incorporación de técnicas innovadoras como la introducción de depósitos de cemento o la guarda del vino en fudres.

La reciente inversión está alineada con la estrategia de posicionamiento que la compañía puso en marcha a principios de año y, con la que una vez finalicen las obras, pretende lograr importantes objetivos como mejorar los estándares de calidad para tener una gestión integral de todos los procesos.

El director general de Bodegas Balbás, Juan José Balbás, ha destacado la apuesta de la bodega por mejorar sus instalaciones. "Concluir las obras de ampliación de las instalaciones de la bodega y de la mejora de nuestros estándares de calidad es dar más pasos en la consolidación de nuestro posicionamiento a futuro: elaborar vinos de la mejor calidad", ha señalado.

"Todo ello, unido al refuerzo de la cúpula directiva con la incorporación de mis hijas Patricia y María Balbás, así como de nuestros equipos comerciales a nivel nacional e internacional me hace presagiar la gran oportunidad que vive Bodegas Balbás para tener un crecimiento sólido y sostenido", ha subrayado.

La bodega española cuenta con una producción anual en torno a los 500.000 litros y dispone de 1.900 barricas de roble francés y/o americano que son seleccionadas antes de su fabricación para controlar su secado y tostado.

Bodegas Balbás tiene un posicionamiento de 90% en el canal Horeca, con un volumen del 50% para el mercado nacional y del 50% para exportación. El 10% restante corresponde a la gran distribución, en la que el 65% está centralizado en El Corte Inglés.

Respecto a las exportaciones, los canales donde mayor presencia tiene son en Horeca y en la tienda especializada. Así, por áreas geográficas, su mercado prioritario en Europa es Suiza, seguido de Dinamarca, Holanda, Alemania, Bélgica, Polonia y Georgia.

En el mercado asiático cuenta con presencia en Japón, Taiwán y Corea del Sur, mientras que en América está presente en Estados Unidos y Canadá y también en otros países como Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica y desde este año en México.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.