BNEW 2022 finaliza con más de 12.000 asistentes, 622 speakers, 180 horas de contenidos

De esta forma, BNEW se ha consolidado como el evento de referencia de la nueva economía, con la participación de 1.500 startups y una participación internacional del 40% con asistentes de 107 países. Se confirmó su cuarta edición en 2023.

Durante estos cuatro días, más de 12.000 profesionales, 6.000 presenciales y 6.500 online, han disfrutado de todos los contenidos sobre los nuevos retos socioeconómicos.

Además, se han establecido cerca de 5.500 contactos de networking, más de 2.000 gracias a la plataforma digital desarrollada específicamente por el CZFB.

El edificio singular DFactory, de 17.000 metros cuadrados, situado en la Zona Franca de la ciudad condal, se ha convertido en el punto de encuentro mundial de los actores clave para la nueva economía, reuniendo a 622 speakers que han ofrecido 180 horas de contenido distribuidas en 131 paneles, sesiones y debates.

El formato híbrido del evento ha garantizado el seguimiento de todas las ponencias en streaming, además de facilitar el acceso a los participantes internacionales pertenecientes a más de 100 países distintos, entre los que predominan Colombia, Ecuador, Argentina y México, entre otros.

Tal como ha destacado Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona: “Estamos muy orgullosos de cerrar la tercera edición del BNEW con unas cifras que evidencian la importancia de este evento, único en el mundo, focalizado en la nueva economía. Hemos contribuido a generar nuevas oportunidades de negocio, a impulsar la economía y Barcelona, una vez más, se ha posicionado como epicentro de la innovación, la digitalización y el progreso”.

Por otra parte, Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona y de BNEW ha manifestado que “organizar un evento de esta magnitud supone un reto y una gran responsabilidad, pero podemos afirmar que BNEW se ha consolidado como una cita imprescindible con la innovación de manera transversal. Se trata de un evento B2B disruptivo, que evoluciona año tras año, y la acogida que ha tenido en su edición más presencial evidencia que es fundamental contar con un espacio compartido para avanzar hacia la nueva economía, teniendo en cuenta el papel clave de la digitalización, la sostenibilidad y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

En concreto, los números:

  • 12.368 asistentes profesionales
  • 40% de registrados internacionales de 107 países (principales: Colombia, Ecuador, Argentina y México)
  • 5.563 contactos de networking realizados:
  • 180 horas de contenidos
  • 130 sesiones
  • 622 speakers
  • 74% acuerdos con asociaciones y clústers sectoriales
  • 21 empresas patrocinadoras
  • 1.500 start-ups participantes
  • Cerca de 300 empleos directos generados
  • 700 empleos indirectos

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.