Barcelona -quiere ser- referente en el ámbito digital (y pone en marcha cursos de formación gratuitos especializados en TIC)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) El Govern y Mobile World Capital Barcelona han anunciado la puesta en marcha de un programa de 18 cursos -destinado a 540 personas (donde, al menos, el 40% serán mujeres)- para ofrecer formación profesional para la ocupación de alto nivel en el ámbito digital. El coste del programa, financiado a través del Fondo Social Europeo, es de € 1,75 millones.


 

Los departamentos de Treball, Afers Socials i Famílies; de Empresa i Coneixement, y la Mobile World Capital Barcelona, han puesto en marcha un programa para ofrecer formación profesional de alto nivel en el mundo digital. Esta iniciativa se concreta en 18 cursos que se impartirán a partir de junio y que formarán 540 personas en 7 especialidades muy demandadas por las empresas y con dificultades para encontrar personal en Cataluña.

El coste del programa es de € 1,75 millones, aportados por el Departament de Treball, Afers Socials i Famílies a través del Fondo Social Europeo y que, por tanto, hacen que esta formación para la ocupación no tenga ningún coste para los alumnos.

La falta de profesionales especializados en determinados perfiles digitales responde en parte a la escasez de programas de formación continuada en niveles altos que se ajuste a la demanda de las empresas. Hay que tener presente que los dos últimos años la demanda de personal en este sector ha aumentado un 80% mientras que la oferta sólo lo ha hecho un 23%, y también que el 30% de los profesionales digitales que trabajan en Barcelona provienen de otros países. De hecho, el sector TIC está formado en Cataluña  por 16.400 empresas y 114.300 trabajadores.

Está previsto que las personas que participen en estos cursos sean mayoritariamente desocupadas, en algunos casos con formación en el sector TIC y se incidirá en la mejora y adquisición de nuevas competencias y el reciclaje facilitando de este modo la posibilidad de reorientaciones profesionales. La previsión, además, es que en el entorno del 40% de los alumnos sean mujeres. La formación se impartirá a través de las universidades y centros de formación, siendo cursos intensivos de una duración máxima de 300 horas.

“Ponemos en marcha un programa pionero en todo el Estado de formación profesional para la ocupación de alto nivel. Nunca se ha impulsado este tipo de formación desde ningún servicio público de ocupación del Estado. Esta formación está orientada, principalmente, a recalificar a las personas, pero también a mejorar las competencias de las personas que ya están en el sector”, explicó Ariadna Rectoret, directora general del Servicio Público de Ocupación de Cataluña, durante la presentación de la iniciativa. 

Por su parte, Francesc Xavier Grau, Secretario de Universidades e Investigación del Departament d’Empresa i Coneixement, indicó que "con este primer paquete de cursos damos cumplimiento en los acuerdos del Pacto Nacional para la Sociedad del Conocimiento para paliar el déficit de una política pública de formación continua de nivel superior y también damos respuesta a las necesidades de las personas para garantizarles una formación a lo largo de la vida".

Asimismo, Carlos Grau, CEO de Mobile World Capital Barcelona, destacó que en su organización “somos conscientes que hay especialidades digitales donde faltan profesionales y en un momento laboralmente complejo como el actual, donde la EPA marca un 15,98% de paro al primer trimestre de 2021, esto nos plantea una oportunidad que no podemos desaprovechar”. Además, añadió: “En la base de la actividad de MWCapital hay vocación de consolidar un legado real en el territorio y por eso apostamos por las personas. El talento es el que nos hace evolucionar y con este programa pionero, aportamos no sólo conocimiento, sino oportunidades para mejorar la vida de las personas a través de la tecnología.”

En este sentido, en el marco del proyecto también se contempla la creación de la Oficina de Atención al Futuro Talento Digital, un espacio para asesorar y conectar con el mundo empresarial los estudiantes y profesionales que quieran formarse en competencias digitales.

La iniciativa para desplegar este programa formativo surgió del Consorcio para la Formación Continua de Cataluña cuando detectó que una parte de las personas que participaban de sus programas tenía nivel universitario. Con Barcelona Digital Talento (alianza impulsada por Mobile World Capital Barcelona, la Generalitat, el Ayuntamiento, el Círculo Tecnológico de Cataluña, Barcelona Tech City, 22@Network, Fomento del Trabajo y Barcelona Global) se inició hace un año y medio un trabajo conjunto, en el cual ha participado el sistema universitario catalán, para detectar las necesidades de las empresas, diseñar los contenidos formativos, convalidarlos como créditos universitarios y finalmente incluir las especialidades en el catálogo del SEPE y el SOC para garantizar la obtención de un certificado oficial. 

Concretamente, a partir de los datos recogidos por Barcelona Digital Talento en el Digital Talento Overview  -un informe anual que analiza en profundidad el estado del talento digital en Barcelona- se han identificado las profesiones más demandadas por el sector en función de la tecnología. Por cada una de ellas se ha elaborado un segundo informe con la colaboración de 22@NETWORK BCN para estipular las competencias necesarias que tiene que reunir cada perfil, según el punto de vista de la empresa. De estos perfiles se ha hecho una selección para profesionales sin bases digitales, centrados en las áreas de desarrollador web y de aplicaciones, Big Data, Cloud y CRM/ERP. Son los siguientes: Java Backend Developer, Open Sourcer Backend Web Developer, Frontend Developer, Android Mobile Developer, Data Scientist, Cloud Deployer y Gestión de proyectos de implementación de CRM.

Así, un grupo de 25 expertos de 10 universidades diferentes se ha encargado de definir los programas formativos, que han sido validados y aprobados por el SOC y por l’Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari (AQU Catalunya). En breve, durante el mes de junio, el SOC abrirá una convocatoria dirigida en todos aquellos centros de formación que estén interesados en impartir los cursos y, por primera vez, podrán participar las universidades en la convocatoria.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.