Barbie, la muñeca más poderosa del mundo: líder de ventas en su categoría (le gana a Hot Wheels)

(Por Doc Pastor) En 2020 la marca Barbie fue nombrada la propiedad de juguete global más importante del año, además de ser líder de ventas en la categoría de muñecas con una cuota de mercado del 8,5 % y la franquicia más rentable para Mattel. La siguen de cerca (aunque con cierta distancia) los coches Hot Wheels y Fisher-Price, la línea de productos de primera infancia. En palabras de Lisa McKnight, senior vice president and global head of Barbie and Dolls de Mattel: “La marca Barbie es más relevante que nunca”.

Ese mismo año, en los mercados de Europa, Oriente Medio, África y Norteamérica, la empresa superó al resto de la industria en el cuarto trimestre de 2020 con un crecimiento, aproximado, cinco veces más rápido que el resto de sus competidores. Pero la joya de la corona es, fue, y será Barbie; su catálogo de productos es sumamente amplio con ropa, videojuegos, libros e incluso apariciones en la saga Toy Story (en la segunda y tercera parte) de la empresa Pixar Animation Studios.

La popular muñeca está siempre en constante estado de cambio y evolución, como los diseños más modernos orientados a representar la diversidad gracias a figuras de diferentes razas y tipos de cuerpos, como un Ken en silla de ruedas o una Barbie con vitíligo (ambos dentro de la línea Barbie Fashionistas), sin dejar de lado la fantasía, la magia y, al igual que siempre, una gran cantidad de opciones vitales y profesionales. Conviene recordar que la joven se postuló como presidenta de su país en 1992, mismo año que ganó Bill Clinton, y que fue astronauta en 1965, casi un lustro antes de que el Apolo 11 aterrizara con éxito en la Luna.

La fama y éxito de Barbie están fuera de toda duda, sus figuras se venden a lo largo y ancho del planeta, en una gran cantidad de países, culturas y edades. No solo el público infantil siente interés por la chica de oro de Mattel, otro tanto sucede en el mundo del coleccionismo y del arte, en 1985 Andy Warhol realizó un cuadro de ella, y también del diseño de moda como puede comprobarse en el libro Barbie: The Icon de Massimiliano Capella (editado en España por Panini Books). 

Desde que llegó al mercado en 1959 ha sido la muñeca favorita de vendedores y compradores, una franquicia a tener muy en cuenta que siempre sale airosa de la batalla con otras aspirantes a la medalla de oro como las Bratz de MGA Entertainment o las muñecas de la película Frozen realizadas por Hasbro, dos licencias que llegaron a superarla (de forma puntual) en ventas y popularidad entre su público principal.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.