¡Atentos, nostálgicos! ¡D´Artacan está de vuelta y lo hace en la gran pantalla! (además de en peluches, camisetas, frisbees, tattoos…)

(Por Doc Pastor) Todos saben que “Eran uno, dos y tres. Los famosos mosqueperros, el pequeño  D'Artacan siempre va con ellos”, y también que “Amis, Pontos, Dogos son los tres mosqueperros”. Así rezaba la sintonía de la muy popular serie D'Artacan y los tres mosqueperros, que además prometía que “sus hazañas, más de mil, nunca tienen fin”, y en 2021 esto parece más cierto que nunca con el regreso de los personajes en una flamante película cinematográfica.

La serie original, una coproducción entre España y Japón, se emitió en 1981 y dejó una huella indeleble en toda una generación, o en varias de ellas, ya que además de una secuela (El retorno de D'Artacan, realizada una década más tarde) ha contado con un gran número de reposiciones en televisión, y plataformas digitales. La adaptación, muy libre, de la obra de Alexandre Dumas se convirtió por derecho propio en parte de la mitología pop de este país, y ahora la divertida y épica saga de un can tan intrépido como Frost, perrito de aventuras, regresa y lo hace en gran formato, de la mano del director Toni García, con quien hablamos a continuación, y la productora Apolo Films.

El filme, sencillamente titulado D'Artacán y los tres Mosqueperros, se estrenó en España el 18 de agosto, pero ya se ha lanzado en Inglaterra y Portugal (donde ha sido número 1 en taquilla), con ventas en 45 países, por el momento. Con un presupuesto total de 8 millones pretende ser el pistoletazo de salida para una posible franquicia, además del inicio de la vuelta de otros personajes clásicos como David, el gnomo o Willy Fog (proyectos en los que ya están trabajando en Apolo Films).

-¿Por qué traer de vuelta a estos personajes?
-Es una idea que estuvimos madurando durante mucho tiempo. Yo había hecho storyboards de la segunda temporada de la serie de televisión y la técnica de entonces tenía muchas limitaciones en el campo narrativo. Los dibujantes de story teníamos claro que con el tiempo se podría hacer todo aquello que soñábamos hacer para explicar bien una historia tan potente como la de D'Artacan. En 2013 hicimos el primer dossier del proyecto de esta película para cines.

-¿Cómo ha sido pasar de trabajar en 2D a 3D?
-En esta película, como director, he podido quitarme aquella espinita y a la vez, reconciliar el 2D con el 3D pues usamos cada técnica durante el metraje, siempre al servicio de la historia, siempre aportando el máximo posible al ADN original del personaje, hilando todo con la narrativa audiovisual específica para cada secuencia.

-¿Ha sido complicado adaptar un producto tan de su tiempo a la época actual?
-Hemos respetado mucho la historia y los personajes originales. De hecho la voz original de D'Artacán (Eduardo Jover) es ahora la voz del padre de D'Artacán o la voz de Juliette (Gloria Cámara) es ahora la voz de la madre de D'Artacan. Así pues la gente que vio la serie reconocerá mucho todo aquello que les gustaba.

Por otra parte, el ritmo y el estilo narrativo de la película es el de las audiencias de hoy en día, más picado y con mezcla de diversos estilos, 3D para aportar dinamismo y espectacularidad al metraje y 2D para enfatizar el mensaje de la nostalgia en los flashbacks, muy bien trabajado por el maestro Paco Sáez, con el que es un lujo contar.

-¿Hay algún personaje que haya evolucionado por el camino?
-Algunos los hemos ajustado más a la actualidad, las chicas tienen un rol más empoderado, Juliette ahora es en realidad quien dirige al grupo y Milady ya no es solo una espía de pasillo y conspiraciones, entra en acción de forma trepidante y espectacular. Otros, como el ratón Pom, tienen un background mucho más construido y en la película cuenta con su viaje propio, sin contradecir la figura que fue en la serie. Es un poco un origins del personaje.

-¿Y qué hay de la banda sonora? Es inolvidable para varias generaciones
-En la BSO se ha respetado igualmente el trabajo original de Guido y Maurizio de Angelis y el gran artista Manel Gil-Inglada ha hecho una labor fabulosa componiendo la música del largo. Guido y Maurizio han compuesto especialmente para esta película un tema totalmente nuevo que interpretan Serafín Zubiri y Cristina Ramos con un talento inigualable. Estamos muy contentos del resultado que está teniendo tan buena acogida.

Con interpretación de la Orquesta Sinfónica de Navarra bajo la batuta de Vanessa Garde, discípula de John Williams que usó una batuta firmada por él para dirigir esta banda sonora, y las voces del Orfeón Pamplonés y la Escolanía del Orfeón, la música se ha convertido en uno de los grandes valores de esta producción.

-¿Qué nos puedes contar sobre el presupuesto y las fechas de estreno?
-Con un presupuesto total de € 8 millones, ya se ha vendido a más de 45 países y está en proceso de venta en muchos más. Las diferentes fechas de estreno en los distintos países van muy marcadas por la situación de la pandemia en cada uno de ellos, debido a esto el proceso de ventas sigue ritmos muy distintos.

Pero los avances son totalmente positivos, con las vacunaciones a pleno ritmo, la industria del cine retoma su buen pulso y ahora debemos apoyarla todos, para que salga adelante tras un periodo tan difícil. Debemos ir al cine, pues es la catedral del audiovisual y la base de toda la industria. ¡Todos al cine!

-Hoy en día el merchandising es una parte muy importante en producciones de este tipo, ¿tendremos figuras y tazas de D´Artacan y sus amigos?
-¡Sí! Ya se han fabricado figuritas, peluches, camisetas, frisbees, tattoos, tiritas, accesorios para mascotas, sellos de correos, packs de turismo... La nostalgia es un motor muy potente que nos mueve mucho a todos y el personaje de la serie original se vendió a más de 100 países, con más de 300 plataformas en emisión.

Está muy arraigado en el imaginario popular pues, por ejemplo en España, cuando se emitía los sábados a las 15:30, se veía en familia en TVE con picos de 20 millones de audiencias... Y así con todos los otros países. Hoy en día hay muchas más plataformas y dispositivos, por tanto los targets se han diversificado muchísimo. Con la película intentamos recuperar un poco aquel target familiar y que se vea en el cine en familia.

-¿Tendremos la suerte de contar con nuevas aventuras de estos valientes mosqueperros?
-Teníamos esa idea en mente cuando hicimos esta película y dada la buena acogida, está en el Top 9 en Reino Unido y en el Top 1 en Portugal, todo apunta a que podremos seguir trabajando para darle vida al personaje con todo lo que este se merece.

Es el mejor homenaje posible a un personaje creado en España y que ha dado varias vueltas al mundo. Ahora nos estamos centrando en los distintos estrenos. Siguiente cita: ¡18 de agosto en España!

Gracias por tu tiempo Toni, y mucha suerte a ti, a D´Artacan y, claro, a los mosqueperros.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.