Así se convierte un problema en oportunidad: el carro de la compra como andador para personas con movilidad reducida (el caso Carlett)

Los problemas de motricidad en España (que afectan a 2,5 millones de personas) representan el tipo de discapacidad más frecuente, según el INE. Carlett, la pyme catalana es pionera en Europa por introducir el carro de la compra andador para personas con movilidad reducida.

Oriol Martí y Albert Cardona, fundadores de Carlett

“El 90% de las personas que requieren asistencia en la movilidad, rechazan un aparato ortopédico porque los identifica con estar enfermos”, afirma Albert Cardona, socio fundador de la compañía.

Carlett, dedicada a productos de asistencia en la movilidad, principalmente carros de la compra andadores y carros de la compra, cuenta con un 35% de facturación en España y un 65% en el resto de Europa, dónde mantiene relaciones comerciales con 13 países. La empresa, nacida en Barcelona en 2016 y dedicada a ofrecer productos de asistencia en la movilidad, es actualmente uno de los referentes de su sector a nivel estatal.

El despegue empresarial de Carlett responde a la introducción del carro andador, híbrido entre carro de la compra y caminador, que da respuesta a un nicho de mercado, identificado por la compañía, conformado por personas que necesitan ayuda en su movilidad pero que rechazan un aparato ortopédico porque afecta negativamente a su salud emocional

Además, la empresa apuesta por potenciar la micromovilidad, centrada en la “ciudad de los 15 minutos”, abriendo el tradicional concepto de carro de la compra a grupos de edad más jóvenes, concienciados por la sostenibilidad y el comercio de proximidad

Apostando por la innovación y la tecnología, Carlett amplió el pasado 2021 su oferta diseñando productos altamente ergonómicos y caracterizados por una estética muy cuidada. La compañía cuenta con una facturación de € 2,34 millones, cifra que corresponde al ejercicio del 2021.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los problemas de movilidad en España representan el tipo de discapacidad más frecuente. Conclusiones de un estudio realizado por Fundación Mutua de Propietarios en colaboración con la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), exponen que de los 2,5 millones de españoles con movilidad reducida, el 60% se siente mal pues existe una clara relación entre la falta de autonomía y el estado de ánimo.

Actualmente la empresa comercializa sus productos en un total de 13 países. Las ventas de Carlett en España representan un 35% de su facturación, siendo Cataluña y la Comunidad Valenciana las comunidades autónomas con más usuarios. En el resto del continente europeo la facturación representa el 65%, siendo Alemania, Francia y los países nórdicos los principales compradores. La pyme está trabajando en su plan de expansión para llegar a estar presente en 46 países en 2025.

La innovación y la sostenibilidad son los principales pilares de Carlett. La pyme está constantemente desarrollando nuevas soluciones, buscando nuevos materiales, diseñando sus productos con la máxima ergonomía posible. De hecho, actualmente está trabajando en la digitalización de algunos de sus productos.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.