Así opera Buo, el supermercado que lucha contra la inflación (cómo hacen para ser más baratos que Mercadona y Carrefour)

(Por Álvaro Ramírez Narbón) Buo es una startup, sí, pero también un supermercado, dos categorías que no suelen ir de la mano. Se consideran el minorista “más barato de España” y aunque por ahora sólo operan en Barcelona, su proyecto es escalable a cualquier país. 

Las promesas de ahorro de Buo comparado con la competencia
De izquierda a derecha: Borja Solé, Rubén Vilar y Carlos Costa
En momentos de precios alto, Buo promete compras más baratas

Su promesa de valor es fuerte y alta en tiempos de precios crecientes: ahorrar hasta 30% en la misma compra, sin sustituir productos por otras marcas. 

En diálogo con InfoNegocios, sus fundadores Borja Solé, Rubén Vilar y Carlos Costa, nos develan las particularidades de esta empresa que lleva haciendo mucho ruido desde hace meses, dentro de un sector tan competitivo como el de los minoristas. 

Empecemos por lo básico: ¿qué es Buo?
Buo
es una startup de social commerce nacida en Barcelona con la misión de revolucionar la industria del retail, reduciendo drásticamente los costes del supermercado para los consumidores. 

Nuestro objetivo es pagar más y mejor a los propios productores, al mismo tiempo que los consumidores pagan menos por los productos que necesitan. 

Suena bien, pero… ¿cómo lo logran?
Eliminando todos los intermediarios innecesarios de la cadena de producción y suprimiendo las principales fricciones que tenía hasta ahora la compra online: precios más altos, costes de envío y pedidos mínimos.

¿Y con eso qué ahorro consigue el consumidor?
Nos diferenciamos porque en tus pedidos te puedes ahorrar hasta un 30% en tu compra semanal con todo tipo de productos. Puedes realizar una compra como cualquier otra con la misma calidad. Ofrecemos de todo: bebidas, leche y bebidas vegetales, todo tipo de alimentación, café, productos de higiene, productos para bebés, productos de limpieza y hogar y muchos más.

Apostamos porque el consumidor recoja su compra cuándo él quiera, en un punto de recogida a 5 minutos de su casa. Tenemos más de 40 puntos de recogida localizados por toda la ciudad. Olvídate de pagar por el delivery y de las colas infernales del supermercado.

¿Algún otro diferencial?
Sí, ofrecemos una propuesta alternativa como las compras en grupo, para pagar menos. Puedes crear o unirte a un grupo y desbloquear descuentos colectivos.

Los pagos los puedes hacer de una forma fácil y segura con cualquier tipo de  tarjeta. El cliente puede hacer un seguimiento de su pedido desde la app en todo momento: hasta que se entrega al punto de recogida.

¿Qué los diferencia de los Getir o Gorillas?
Nuestro modelo es opuesto al quick-commerce de casos como Getir, Gorillas o Glovo. No entregamos en 10 minutos, sino que nuestra propuesta de valor radica en tener productos de buena calidad a un precio muy por debajo de la competencia.

Los usuarios se unen en grupos a la hora de comprar, lo cual nos permite tener un mayor poder de negociación con los proveedores y poder bajar los precios. 

No hacemos envíos, sino que repartimos a través de puntos de recogida que se ubican a un máximo de 5 minutos de las casas de nuestros clientes.

¿Qué planes de expansión tenéis? 
Nuestra idea es mejorar las operaciones en Barcelona y tenemos planes de expandirnos a Madrid en los próximos dos meses. Dónde posiblemente abramos nuevos puntos de recogida conectando así las dos grandes ciudades. 


 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.