Así funciona Remoters, la startup catalana que monta un equipo de trabajo para ecommerce (300 profesionales para 60 empresas)

Por un momento de demanda excepcional (como un Cyber Monday) o para impulsar determinado momento de ventas, los equipos remotos y tercerizados crecen entre los pricpales “top ecommerce” de España. Cómo es la solución de Remoters.

Lautaro Scolpatti y Paul Dedyn, CEO de Remoteres.me.

Zendesk, Freshdesk, Oct8ne, Akeneo, Saleslayer, Hubspot, Prestashop, Magento o Salesforce son algunas de las herramientas que los equipos de ecommerce deben usar. De hecho, se estima que un ecommerce utiliza unas 50 herramientas para las distintas áreas de gestión y mantener un equipo eficiente y actualizado no es tarea sencilla.

Allí entra Remoters: “las tecnologías se actualizan constantemente y contar con talento ya formado en el uso de estas herramientas, que evolucionan de manera muy rápida y que al manejarlas logramos aumentar la integración y la productividad resulta clave en el servicio que brindamos a nuestros clientes”, explica Paul Dedyn, CEO de Remoteres.me.

Hoy esta startup catalana opera con más de 300 profesionales remotos que integran 75 equipos, geolocalizados en cuatro países que ofrecen servicios a más de 60 de los top ecommerce de España, confirmando su liderazgo, como PC-Componentes, Promofarma, Tradeinn, Tiendanimal - Kiwoko, Planeta Huerto, Naturitas, Estrella Galicia, entre otras.

Son equipos especializados en dar solución en temas de PIM (Product Information Management), creación de contenidos, traducción a más de siete idiomas y servicio deatención al cliente (SAC) omnicanal.

“Hoy hay que estar donde están los clientes. Esta es la manera de convertir las visitas en ventas”, agrega, Lautaro Scolpatti, Sales Manager de Remoters.

“La rotación y la pérdida de talento es un “pain” bastante grande para los ecommerce. Gracias a nuestros departamentos internos de People Care, Quality y Customer Success, nuestros equipos de profesionales se mantienen en el tiempo, están formados y manejan las últimas herramientas del mercado, con mejoras constantes en los procesos, monitoreamos diariamente los KPI previamente definidos con cada cliente”, finaliza Scolpatti.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.