Así funciona Balio, la red social para inversores (incluye una sector de “nudismo financiero)

(Por José Luis Sangüesa) Esta startup barcelonesa ofrece una red social y app para inversores financieros donde se pueden encontrar nuevas oportunidades de inversión. A pesar de la corta edad de este proyecto, ya están llegando al millón de lectores anuales... y subiendo.

 

Gerard Bernal, CEO y cofundador de Balio, tiene muy claro por qué este proyecto era más que necesario: “Poder decidir equivale a tener libertad. Y tener libertad, en muchas ocasiones, equivale a tener una buena salud financiera. Tener esto nos permite poder dejar ese trabajo que ya no nos llena, estudiar lo que siempre hemos querido o, simplemente, tomarnos un respiro para cambiar de aires. ¿Suena utópico, verdad? Pues así pensábamos los fundadores de Balio: queríamos difundir el mensaje de que es posible ser libre gracias a la educación financiera”.

Según Bernal, Balio va mucho más allá del mero concepto de red social. Pretende ofrecer una amplia educación financiera a los usuarios. “Somos una plataforma de educación financiera en comunidad, que va más allá de lo que se conoce como Red Social”.

-Uno de los más revolucionarios conceptos lanzados por esta startup es el de “nudismo financiero”. Pero ¿en qué consiste?
-“Somos los promotores de este movimiento que promueve hablar claramente de dinero; lo expresamos de muchas maneras, como gente dentro de la comunidad contando cuánto dinero tiene, cómo lo ha conseguido y qué retos afronta, para nuestro podcast “nudismo financiero”, disponible en todas las plataformas, donde traemos invitados que nos hablan de su patrimonio con todo lujo de detalles. Todo ello nos hace aprender, mientras sacia la curiosidad de saber qué hace realmente la gente con su dinero y cómo lo ha conseguido”.

-¿Y qué ventajas específicas ofrece Balio al inversor, y, sobre todo, al pequeño inversor? 
-“Nuestros usuarios van más allá de una oportunidad de inversión; es una filosofía de vida. Son desde personas que están iniciándose con el dinero en sus primeros trabajos, o aquellos que lo tienen como una asignatura pendiente desde hace tiempo, ya sea por una mala situación o para empoderarse”.

Y es que los fundadores de Balio ya se habían perfilado como consumados expertos en las finanzas con sus blogs. Ahora ofrecen cursos y enseñanzas diversas a través de sus plataformas online. Según Bernal: “Con 10 minutos al día, con herramientas sencillas y explicadas paso a paso que te ayudan a incrementar tu patrimonio y consolidar el conocimiento, más los tests que realizamos, somos el método más eficaz para aprender todo sobre el dinero, desde el ordenador o con el móvil”.

Balio continúa siendo un negocio en expansión y con un gran futuro, porque la pandemia ha agudizado la consciencia de muchas personas sobre la necesidad de mejorar sus finanzas y tener mayor seguridad y libertad con el dinero.


La información financiera y la educación en este sentido son hoy más básicos que nunca. Bernal así lo afirma: “El sector financiero está acostumbrado a jugar con la información asimétrica, es decir a poseer muchísima más información que los clientes, que estos además tienen falta de formación. Eso crea una ineficiencia clara por ambos lados: peores soluciones y condiciones para los consumidores, y por el lado del sector financiero falta de incentivos para mejorar la propuesta de valor además de acomodarse en una situación de ventaja que llevan manteniendo muchos años”.

“Para eso han llegado las fintech (empresas de inversión financiera que se basan en las nuevas tecnologías), para disrumpir en este sector, y eso seguiremos haciendo en Balio...Seguir luchando para acercar lo que los poderes establecidos no quieren que sepamos... ¡Que podemos elegir ser libres gestionando mejor nuestro dinero!” 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.