Aplicaciones populares en iOS aprovechan notificaciones para recopilar datos en segundo plano (incluso después de eliminarlas)

Plataformas como Facebook, TikTok o X (anteriormente conocida como Twitter) emplean las notificaciones en iOS para obtener información del dispositivo móvil del usuario en segundo plano, aun cuando no se estén utilizando en ese momento.

Estas aplicaciones tienen la capacidad de personalizar las notificaciones que envían a través de la aplicación móvil, una función que Apple implementó con iOS 10, abriendo así la posibilidad de realizar tareas en segundo plano.

Bajo el sistema de Apple, las notificaciones no llegan directamente a los usuarios, sino que primero se entregan a la aplicación. En ese momento, iOS permite que se activen en segundo plano para llevar a cabo acciones relacionadas con el mensaje y enriquecerlo. Una vez completada la personalización, la aplicación se cierra.
No obstante, algunos desarrolladores han sabido aprovechar este sistema para ejecutar código a demanda en segundo plano, según revelan los investigadores de ciberseguridad de Mysk en su última investigación.

Específicamente, indican que utilizan este intervalo de personalización para recopilar datos del dispositivo del usuario, como el modelo de iPhone, el idioma del teclado, la capacidad de memoria disponible o el estado de la batería, entre otros.

"Estas señales se emplean comúnmente para crear perfiles y rastrear a los usuarios en diversas aplicaciones desarrolladas por distintos creadores", explican, aunque destacan que "la creación de perfiles está estrictamente prohibida en iOS y iPadOS". Este comportamiento se ha identificado en redes sociales como Facebook y TikTok, que continúan enviando datos incluso después de que el usuario haya eliminado la notificación. También mencionan a Messenger, Instagram, Threads y X, y estas aplicaciones siguen operando incluso cuando no están abiertas.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.