Antes las empresas se medían por su I+D, ahora por su D+I (diversidad, inclusión y perspectiva de género, la propuesta de Humanin Haus)

(Por Íñigo Biain) Se está hablando mucho, se están haciendo cosas pero el camino por delante es monumental: la perspectiva de género y la inclusión será un tema cada vez más relevante en empresas y organizaciones y la plataforma Humanin Haus viene a tender un puente. "Lo primero es que el CEO se convenza del camino", resume Jorgelina Albano.

"Somos una plataforma cuyo propósito es que los miembros desarrollen una nueva inteligencia: mirar el mundo desde la perspectiva de género y diversidad", resume Jorgelina Albano, fundadora de Humanin House, una iniciativa recién nacida y que ya tiene muy buena acogida entre empresas argentinas, españolas y americanas.

Así como en los 90 era boom declarar qué porcentaje de las ventas una empresa destinaba a I+D (investigación y desarrollo), este momento donde mandan habilidades blandas y miradas más holísticas de las organizaciones les reclama no sólo una política sino un claro norte en D+I, diversidad, inclusión y perspectiva de género).

Con un modelo de membresías individuales o corporativas, Humanin Haus plantea instancias de capacitación y formación pero -y quizás lo más importante- ser parte de una comunidad atravesada por esta mirada cada vez más urgente para políticas públicas y corporativas

La idea es tener "pisada" en todo el mundo iberoamericano con enfoque en "verticales" como:

  • Negocios,
  • Sustentabilidad,
  • Ciencia, Arte,
  • Educación,
  • Tecnología,
  • Innovación,
  • Emprendedurismo
  • y Comunicación.

Como en toda comunidad, la plataforma invita no sólo a interactuar con otros miembros sino también a generar instancias privadas, por ejemplo, por empresas o industrias donde las necesidades de capacitación y formación son más específicas o reconocen distintos momentos en la discusión sobre diversidad de género e inclusión.

- ¿Hay mucho más para decir o más para hacer en esta materia? -preguntamos.
- Es verdad que la conversación está avanzando mucho y cada vez más y más empresas tienen el tema en sus agendas, incluso otro tipo de organizaciones y gobiernos. Pero creo que todavía estamos mirando la punta del iceberg: se arma un plan de diversidad e inclusión, pero no trabajan en la base del iceberg que es la cultura de esa organización.

- ¿Y cómo se llega a esa ancha base de iceberg?
- Es un proceso donde es central que la empresa tenga a la perspectiva de genero y la diversidad como ejes del negocio y no sólo como valores declamados. Así como el cambio climático obligó a muchas empresas a hacerse cargo de su huella de carbono y buscar neutralizarlo, ahora es tiempo de incorporar la perspectiva de género y la diversidad en el corazón del negocio. Cada vez más stake holders (grupos de interés, accionistas, consumidores, reguladores) están pidiendo a las empresas planes y agenda en este sentido.

- ¿Una clave para cualquier organización?
- Que el número uno, el CEO en el caso de las empresas debe estar convencido. El cambio tiene otra dinámica cuando empieza desde ahí.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.