Antes las empresas se medían por su I+D, ahora por su D+I (diversidad, inclusión y perspectiva de género, la propuesta de Humanin Haus)

(Por Íñigo Biain) Se está hablando mucho, se están haciendo cosas pero el camino por delante es monumental: la perspectiva de género y la inclusión será un tema cada vez más relevante en empresas y organizaciones y la plataforma Humanin Haus viene a tender un puente. "Lo primero es que el CEO se convenza del camino", resume Jorgelina Albano.

"Somos una plataforma cuyo propósito es que los miembros desarrollen una nueva inteligencia: mirar el mundo desde la perspectiva de género y diversidad", resume Jorgelina Albano, fundadora de Humanin House, una iniciativa recién nacida y que ya tiene muy buena acogida entre empresas argentinas, españolas y americanas.

Así como en los 90 era boom declarar qué porcentaje de las ventas una empresa destinaba a I+D (investigación y desarrollo), este momento donde mandan habilidades blandas y miradas más holísticas de las organizaciones les reclama no sólo una política sino un claro norte en D+I, diversidad, inclusión y perspectiva de género).

Con un modelo de membresías individuales o corporativas, Humanin Haus plantea instancias de capacitación y formación pero -y quizás lo más importante- ser parte de una comunidad atravesada por esta mirada cada vez más urgente para políticas públicas y corporativas

La idea es tener "pisada" en todo el mundo iberoamericano con enfoque en "verticales" como:

  • Negocios,
  • Sustentabilidad,
  • Ciencia, Arte,
  • Educación,
  • Tecnología,
  • Innovación,
  • Emprendedurismo
  • y Comunicación.

Como en toda comunidad, la plataforma invita no sólo a interactuar con otros miembros sino también a generar instancias privadas, por ejemplo, por empresas o industrias donde las necesidades de capacitación y formación son más específicas o reconocen distintos momentos en la discusión sobre diversidad de género e inclusión.

- ¿Hay mucho más para decir o más para hacer en esta materia? -preguntamos.
- Es verdad que la conversación está avanzando mucho y cada vez más y más empresas tienen el tema en sus agendas, incluso otro tipo de organizaciones y gobiernos. Pero creo que todavía estamos mirando la punta del iceberg: se arma un plan de diversidad e inclusión, pero no trabajan en la base del iceberg que es la cultura de esa organización.

- ¿Y cómo se llega a esa ancha base de iceberg?
- Es un proceso donde es central que la empresa tenga a la perspectiva de genero y la diversidad como ejes del negocio y no sólo como valores declamados. Así como el cambio climático obligó a muchas empresas a hacerse cargo de su huella de carbono y buscar neutralizarlo, ahora es tiempo de incorporar la perspectiva de género y la diversidad en el corazón del negocio. Cada vez más stake holders (grupos de interés, accionistas, consumidores, reguladores) están pidiendo a las empresas planes y agenda en este sentido.

- ¿Una clave para cualquier organización?
- Que el número uno, el CEO en el caso de las empresas debe estar convencido. El cambio tiene otra dinámica cuando empieza desde ahí.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.