Alibaba Group: gigante del comercio electrónico en China (¿una amenaza para Amazon en el escenario mundial?)

(Por Joshua Novick de Bondo Advisors) En el fascinante universo de la economía digital, una estrella china brilla con fulgor: Alibaba Group. Este gigante del comercio electrónico ha conquistado el mercado chino, pero el gran enigma que surge es si algún día podrá desbancar a Amazon de su trono mundial.

Un análisis pormenorizado revela las distancias siderales que separan a ambas potencias.

Las cifras son contundentes: Amazon, líder indiscutible, alcanzó ventas exorbitantes de 600 mil millones de dólares en 2022, demostrando su poderío en el escenario global. En contraste, Alibaba, si bien impresionante en el mercado chino, registró ventas de 120 mil millones de dólares, una quinta parte de su contrincante estadounidense.

El EBITDA, un indicador clave para evaluar la rentabilidad, refleja una diferencia sustancial. Amazon ostenta un EBITDA de 54 mil millones de dólares, mientras que Alibaba alcanza los 21 mil millones, indicando la distancia que aún debe recorrer para acercarse a su rival.

La magnitud de la fuerza laboral también marca una brecha significativa: Amazon cuenta con seis veces más empleados que Alibaba, alcanzando una impresionante cifra de 1,541,000 trabajadores.

Las inversiones en infraestructura no se quedan atrás. Amazon destinó 64 mil millones de dólares en CAPEX en 2022, una inversión masiva que sobrepasa ocho veces la suma invertida por Alibaba, que llegó a los 8 mil millones.

El valor de mercado corona a Amazon como un coloso: 1.4 billones de dólares, en contraste con los 250 mil millones de Alibaba.

Pero en este acalorado enfrentamiento, Alibaba muestra su carta distintiva. Su enfoque se centra en el modelo de marketplace, presentando aplicaciones como Taobao, Tmall, Taocaicai y Freshippo. Además, han desarrollado Cainiao Network, una red logística sólida que representa un 5% de sus ventas totales.

La presencia internacional de Alibaba, aunque menor que la de Amazon, es innegable. Más del 92% de sus ventas se producen en China, mientras que sus operaciones internacionales, incluyendo AliExpress, representan un 7% de sus ingresos totales.

En el mercado de la nube, Alibaba Cloud se muestra como un actor relevante con un 4% de participación global, generando ventas por 11 mil millones de dólares en 2022. Si bien dista de la supremacía de Amazon, cuyo mercado acapara el 32% y las ventas alcanzan los 80 mil millones de dólares, demuestra su ambición por la conquista digital.

En el ámbito del entretenimiento y los medios, Alibaba también deja su huella con plataformas como Youku y Alibaba Pictures, que aportan alrededor del 4% de sus ingresos totales.

A pesar de su fulgurante éxito en el mercado chino, Alibaba tiene por delante un arduo camino para rivalizar con la presencia global de Amazon. Su enfoque predominante en China y su menor expansión internacional son desafíos que deberá abordar con agilidad y estrategia para alcanzar el liderazgo mundial. El futuro nos depara un emocionante desenlace en esta competencia digital de titanes.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.