Alastria posa en marxa la segona edició dels 'Blockchain Awards' amb noves categories per a potenciar la tecnología de la cadena de blocs

Alastria, la plataforma blockchain pública-permisionada y punto de encuentro para el desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques, da el pistoletazo de salida de la segunda edición de sus "Blockchain Awards", los premios destinados a identificar, valorar y reconocer aquellas iniciativas más relevantes en la transformación digital, la innovación, los negocios y/o en la economía gracias al uso de la tecnología blockchain/DLT.

Tras celebrar el certamen por primera vez en 2023, la plataforma lanza una segunda edición de estos galardones, destinados a empresas, entidades y administraciones públicas, mediante los cuales reconoce la promoción y adopción masiva de la tecnología de la cadena de bloques. Así, prevé consolidar esta cita del ecosistema como un escaparate con proyección internacional, que sirva de altavoz e impulse aquellos proyectos que están generando un impacto significativo en diversos sectores, gracias a la aplicación de esta tecnología rupturista.
 
"La tecnología blockchain/DLT es un impulsor clave del crecimiento económico, gracias a su enorme potencial para transformar modelos de negocio, automatizar procesos y resolver problemas reales mediante las tecnologías distribuidas. España tiene una gran oportunidad para convertirse en un referente en estos desarrollos, colocando a las personas en el centro de la innovación y consiguiendo la confluencia de las administraciones públicas y empresas de todos los tamaños y tipos", señala Miguel Ángel Domínguez, presidente de Alastria. "En Alastria, uno de nuestros objetivos es ser el altavoz con proyección internacional de esta innovación y disrupción, demostrando que España está a la vanguardia de Europa. Los "Blockchain Awards" buscan contribuir en esta ventaja competitiva", subrayó.
 
Por este motivo, Alastria ha ampliado y actualizado las categorías por las que reconocerá aquellos proyectos que presenten los casos de uso que más aporten tanto al tejido productivo como a la sociedad. En concreto, se elegirán los mejores desarrollos blockchain en identidad digital descentralizada; tokenización y activos digitales; usos industriales; Web3 y sostenibilidad.
 
La entidad inició la recepción de candidaturas el 3 de junio y prevé cerrar la convocatoria el 31 de julio. En esta segunda edición, Alastria espera superar los 70 proyectos recibidos en 2023. Las inscripciones se realizarán a través del formulario disponible en la web de Alastria y siguiendo las especificaciones descritas.
 
Podrán optar a los premios pequeñas, medianas y grandes empresas, fundaciones, universidades, organizaciones sin ánimo de lucro y administraciones públicas, es decir, cualquier organización, tanto nacional como internacional, de cualquier tamaño e independientemente de que sea miembro de Alastria. Son requisitos indispensables que cualquier propuesta esté orientada al objetivo de la categoría; que toda organización candidata haya realizado un proyecto relacionado con la transformación digital o la innovación y que éste agregue valor al servicio que ofrecen, al modelo de negocio que desarrollan, al sector de actividad al que pertenecen y/o a la experiencia del cliente, basándose en la blockchain como parte fundamental de su desarrollo.
 
Jurado y criterios de selección
 
Será el jurado del certamen, compuesto por expertos nacionales e internacionales en tecnología de la cadena de bloques, negocio, sostenibilidad y transformación digital, quien determinará los ganadores. Esta selección se hará en función de su grado de innovación y capacidad para resolver problemas del mundo real mediante tecnologías innovadoras; madurez de la solución en cuanto a su desarrollo tecnológico y de negocio; potencial de escalabilidad: crecimiento y expansión del modelo de negocio; y su impacto sobre la base de resultados medibles en términos de valor añadido (económico, social, ambiental). Se considerará también el voto de los asociados de Alastria.
 
Ceremonia de entrega de galardones
 
Los "Blockchain Awards" de Alastria son una distinción honorífica, cuyo propósito es reconocer y dar visibilidad a la contribución que los proyectos premiados están suponiendo para la adopción de la tecnología de la cadena de bloques. Los galardonados de cada categoría se harán públicos durante una gala que se celebrará el 17 de octubre, en Madrid.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.