Ahora los españoles dedican 6,2 años de sueldos a pagar una vivienda (dos meses más que el año anterior)

El sueldo bruto que un español debe dedicar al pago de la hipoteca aumentó en 2021 a 6,2 años frente a los 6 años que eran necesarios en 2020, debido a la caída del 2,5% de los salarios y el aumento del precio de la vivienda del 1,7%, según el estudio 'Relación de salarios y la compra de vivienda en 2021' de Infojobs y Fotocasa.

La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, ha señalado que en 2022 estos "leves incrementos en el precio de la vivienda de venta van a continuar" debido a la gran demanda de suelo que hay, y habrá que ver si los sueldos se incrementan paulatinamente para favorecer que los españoles dediquen menos tiempo al pago de su vivienda.

Por su parte, la directora de comunicación y estudios de Infojobs, Mónica Pérez, ha destacado que en 2021 ha habido una reducción del 2,5% en los salarios con respecto a 2020, pero la cifra se mantiene en 2,3% por encima de los € 24.003 del 2019.

Por comunidades autónomas, 14 autonomías incrementaron el pago de una hipoteca, mientras que, en tan solo dos de ellas, Asturias y Navarra, el tiempo disminuyó. Así, Asturias pasó de 5,4 años en 2020 a los 5,3 años de 2021, reduciendo su hipoteca en poco más de un mes, mientras que Navarra pasó de los 5,3 años (2020) a los 5,2 años (2021).

Entre las comunidades autónomas que más tiempo destinan al pago de la hipoteca de una vivienda en 2021 están Baleares y Madrid, donde se tardarían más de 9 años en pagar la hipoteca. En concreto, los residentes en Baleares tardarían 9,8 años y los residentes en Madrid tardarían 9,4 años en liquidar el pago de sus viviendas.

Por provincias, los residentes de Islas Baleares, Guipúzcoa, Madrid, Barcelona y Vizcaya tardan más de 9 años en cancelar una hipoteca media de una vivienda de 80 metros cuadrados. En la otra cara, los residentes del 40% de las provincias españolas liquidarían su hipoteca en menos de 5 años, frente al 52% de 2020.

Entre las provincias en la que los residentes tuvieron que invertir menos salario, Ciudad Real es la primera, ya que sus habitantes solo tendrían que dedicar 3,3 años al pago de la hipoteca de su vivienda.

El orden de las diez provincias en las que se dedica menos tiempo a pagar una vivienda de 80 metros cuadrados fue: Ciudad Real (3,3 años), Toledo (3,6 años) Jaén (3,6 años), Castellón (3,8 años), Teruel (3,8 años), Ávila (3,9 años), Cáceres (4 años), Cuenca (4 años), Almería (4 años) y Badajoz (4,1 años).

En el lado contrario, figuran: Islas Baleares (9,8 años), Guipúzcoa (9,6 años), Madrid (9,4 años), Barcelona (9,4 años), Vizcaya (9 años), Málaga (8,4 años), Álava (8,2 años), Girona (7,3 años), Pontevedra (6,9 años) y Cantabria (6,5 años).


 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.