Aedas Homes cierra el ejercicio 2024-2025 con el 71% de sus promociones con calificación energética 'AA'

La promotora inmobiliaria Aedas Homes cerró el ejercicio 2024-2025 con el 71% de las promociones finalizadas con calificación energética 'AA', superando el 62% que se anotó en el ejercicio anterior y cerca de duplicar el 42% que registró en el primer ejercicio (2021-22) del anterior Plan ESG de 2021-23, ha informado la compañía en un comunicado.

Además, cerró el ejercicio fiscal cumpliendo con los objetivos marcados en su Plan Estratégico ESG 2024-26, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y con foco en los retos de la Agenda 2030.

A ello se suma que, a 31 de marzo, la empresa consiguió el máximo nivel de eficiencia energética 'AA' en el 71 % de los proyectos lanzados.

"En Aedas Homes estamos centrados en la construcción sostenible, como ponen de manifiesto los elevados indicadores alcanzados en el último ejercicio. Promovemos la construcción sostenible con el objetivo de preservar el entorno natural y combatir el cambio climático", ha asegurado el director de Sostenibilidad de Aedas Homes, Diego Demaría.

Demaría ha señalado que la compañía trabaja en cuatro áreas clave en materia de sostenibilidad: la implementación de Métodos Modernos de Construcción (MMC), el uso de materiales de baja emisión de carbono como la madera, el fomento de la circularidad en las edificaciones y la adopción de estrictos estándares medioambientales en todos los proyectos.

DESARROLLO CON CRITERIOS SOSTENIBLES

Aedas Homes desarrolla desde ya hace varios ejercicios el 100% de las nuevas promociones bajo criterios sostenibles en conformidad con los estándares de su propio Sello Ecoliving y del prestigioso certificado internacional BREEAM.

En cuanto a operaciones ecoeficientes, la promotora sigue impulsando la industrialización. El 36% de las viviendas entregadas en el ejercicio (sin incluir las viviendas del Plan VIVE de la Comunidad de Madrid) han sido parcial o totalmente industrializadas, por encima del objetivo del 30% marcado en el Plan ESG 2024-26.

Del mismo modo, por cuarto año consecutivo, el 100% de las promociones que concluyó Aedas Homes en 2024-25 cuenta con Análisis de Ciclo de Vida (ACV), de tal modo que la promotora mide el impacto ambiental de estos proyectos desde la extracción de las materias primas hasta el final de su vida pasando por su construcción y uso de los edificios.

Por otra parte, la compañía logra otro objetivo al conseguir el 92% de valorización (reutilización) de los residuos de construcción no peligrosos de las promociones finalizadas en el ejercicio, por encima del objetivo del 80%.

Por último, en materia de gestión eficiente de los recursos, el 63% de las promociones finalizadas en el año por Aedas Homes cuenta con sistemas de drenaje sostenible, por encima del 40% marcado en el plan, y el 42% ha contado con puntos limpios adicionales al de basuras.

En paralelo, la compañía ha continuado plantando un árbol por cada vivienda entregada, de manera que el Bosque Aedas Homes supera ya los más de 10.600 árboles repartidos por toda la geografía.

"Seguimos dando pasos firmes para convertirnos en un referente de sostenibilidad en el sector de la promoción inmobiliaria y, en consecuencia, durante los últimos años hemos tomado diversas acciones encaminadas a conseguirlo, como demuestran los logros del ejercicio 2024-25. Nuestro objetivo es ser una promotora de viviendas completamente sostenible y contribuir a la descarbonización del sector inmobiliario. Y estamos en el buen camino", ha concluido Demaría.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.