Adyen Uplift: optimización de pagos con inteligencia artificial en cada transacción

Adyen, la plataforma global de tecnología financiera elegida por las empresas líderes, anuncia el lanzamiento de Adyen Uplift. Esta suite de optimización de pagos impulsada por IA ayudará a las empresas a maximizar la conversión, simplificar la gestión del fraude y reducir el coste de los pagos. Los clientes de Adyen podrán utilizar recomendaciones de rendimiento a medida, basadas en datos, para probar diferentes escenarios de pago que maximicen su rendimiento.

Evitar elegir entre conversión, riesgo y coste

La complejidad de la gestión de pagos sigue impidiendo a las empresas alcanzar sus objetivos y constantemente tienen que elegir entre conversión, fraude y coste. Gracias a Adyen Uplift, ahora pueden optimizar todo el funnel de pagos con IA. Las optimizaciones de pago impulsadas por IA, agrupadas en una única suite de productos, se entrenan con el conjunto de datos de transacciones globales de Adyen. En lugar de navegar por la complejidad de los pagos en silos operativos, el enfoque “AI-first” utiliza inteligencia basada en riesgos y optimización de conversión automatizada para ayudar a las empresas a obtener más de los pagos. El proyecto piloto ha demostrado un efecto significativo en los beneficios, ya que los comercios han visto un aumento global de hasta el 6% en su tasa de conversión de pagos. 

"Equilibrar la gestión de riesgos, impulsar la conversión y minimizar los costes siempre había supuesto compromisos poco efectivos, hasta ahora”, comenta Carlo Bruno, vicepresidente de producto de Adyen. “Adyen Uplift cambia las reglas del juego desplegando las capacidades y el poder de la IA para abordar la optimización de pagos en tiempo real. Esto transformará el ahorro de costes y el rendimiento, redefiniendo la eficiencia empresarial este 2025 y en adelante”.

Más de un billón de dólares en datos de pagos 

Las empresas y otros proveedores dependen de conjuntos de datos limitados, lo que afecta a su capacidad para reconocer a los consumidores y a su comportamiento de pago. Con Adyen Uplift, las empresas se benefician de la IA entrenada en datos de pagos globales valorados en más de un billón de dólares, provenientes de la plataforma única de Adyen.

Adyen ha procesado pagos para más de mil millones de consumidores en todo el mundo, dando a sus soluciones de IA una base sólida para diferenciar a los buenos compradores de los defraudadores. Cuando un cliente de Adyen se encuentra con un nuevo comprador, hay una alta probabilidad de que Adyen haya identificado a ese mismo comprador en otro lugar de su plataforma. Para un comerciante minorista en la plataforma Adyen, hay más de un 90% de posibilidades de que Adyen haya identificado a ese comprador antes. Cuando se identifica a un buen comprador, las optimizaciones de IA permiten acelerar el proceso de pago, mientras que los compradores y los minoristas también se benefician de una mitigación precisa del fraude en los pagos. 

"Hemos aumentado en un 10% nuestra tasa de conversión en las transacciones iniciadas por el cliente aprovechando la tecnología de IA de Adyen, que optimiza todo el embudo de pago, manteniendo el control sobre el fraude y los costes”, comenta Kes Saulis, jefe de pagos de Nord Security.

Lucha contra el fraude mediante Inteligencia Artificial

Hoy en día, el proceso de control del fraude es muy complejo, obligando a las empresas a implementar extensas reglas manuales para combatir las técnicas de fraude en constante evolución. Con Adyen Uplift, las empresas pueden automatizar el control del fraude eliminando la carga operativa de los equipos de gestión del fraude. La solución automatiza y perfecciona la gestión de riesgos sin depender de reglas manuales. Esto permite a las empresas reducir los niveles de fraude y reducir los falsos positivos, en función de su tolerancia al riesgo.

Las empresas que están testando el producto de riesgo han visto su impacto de primera mano. Los clientes empresariales de Adyen han reducido en un 86% de media sus herramientas manuales frente al fraude, y el 35% de ellos las han eliminado completamente, ahorrando tiempo y recursos valiosos.

Indeed, una plataforma líder de búsqueda y contratación de empleo cliente de Adyen, fue capaz de ejecutar ensayos de optimización basados en IA que se adaptan a las características únicas de su negocio. Esto se tradujo en una reducción de la carga de trabajo operativa mediante la automatización de procesos para impulsar la eficiencia.

Reduce los costes de procesamiento de pagos hasta un 5%

Hoy en día, las empresas están más centradas que nunca en su cuenta de resultados. Sin embargo, muchas todavía ven los pagos como una mercancía en lugar de una poderosa estrategia de ahorro de costes.

Adyen Uplift ha reducido el coste de los pagos hasta en un 5% para los clientes piloto en EE.UU. La IA de Adyen selecciona las mejores rutas con las mejores tarifas para las transacciones con el objetivo de ayudar a minimizar el coste total del pago. Los clientes piloto también experimentaron un ahorro de costes gracias a las optimizaciones de Adyen, que adaptaron el flujo de pago de cara al comprador a sus necesidades.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.