A “tiro de AVE”: las ciudades conectadas a Madrid y Barcelona, una opción para vivir mejor y más barato

El teletrabajo puso la atención sobre la compra de viviendas en zonas de playa y pueblos. Ahora, dos años después del confinamiento se observa una modalidad de teletrabajo principalmente mixta, que ha incentivado las zonas comunicadas con el tren AVE. Esta es la principal conclusión del estudio realizado por Activum, Real Estate Consulting, que ha analizado toda la panorámica inmobiliaria de las ciudades a menos de una hora en AVE a Madrid y Barcelona.

Lleida, una opción mucho más económica para comprar vivienda (conectada con AVE a Barcelona)

A menos de una hora de Madrid destaca Valladolid (el precio medio de una vivienda de obra nueva de tres dormitorios es € 266.918), Segovia (€ 247.786), Ciudad Real (€ 223.964) y Guadalajara (€ 152.730)

A menos de una hora de Barcelona se encuentra Girona (€ 285.243 de media por una vivienda de 3 dormitorios), Lleida (€ 187.500) y Tarragona (€ 225.000)

La ciudad con mayor porcentaje de obra nueva cercana a Madrid en AVE es Valladolid (con 1.556 viviendas de obra nueva), Segovia (292), Ciudad Real (245) y Guadalajara (135). Cercanas a Barcelona en AVE, las ciudades que se han visto impulsadas han sido Tarragona (490 viviendas de obra nueva), Gerona (386) y Lleida (126).

Respecto al precio del metro cuadrado la ciudad más económica cercana a Madrid es Guadalajara con una media de € 1.252. Un precio muy bajo si se compara con las ciudades analizadas cercanas a Barcelona, ya que la más baja es Lleida con € 1.897.

Los precios a menos de una hora de Barcelona Sants

El precio medio de una vivienda de obra nueva de tres dormitorios en Girona es de € 285.243 en Lleida € 187.500 y en Tarragona es de € 225.000. Pero para hacer cálculos reales de presupuesto hay que tener en cuenta el precio de los viajes y éstos pueden variar entre € 215 y € 295 dependiendo de la zona.

Los precios a una hora o menos de Atocha o Chamartín

A media hora de Atocha con un abono de 10 viajes por menos de € 120 se pueden encontrar viviendas de obra nueva con media de € 152.730 en Guadalajara. Se trata de la situación más favorecedora de todas las ciudades analizadas. A menos de media hora de Atocha también tenemos Segovia con € 247.786 de media por una vivienda de 3 dormitorios, en esta ciudad el precio del abono es de € 167.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.