7 de cada 10 grandes marcas estarán en el metaverso en los próximos 5 años (la mirada desde Baufest)

Baufest, consultora tecnológica internacional con foco en la tecnología responsable, ha analizado las posibilidades que el metaverso ofrece al retail, sector en el que se espera que tenga un fuerte impacto. 

En este sentido, Baufest, creó el M-Lab, un equipo de investigación centrado en el metaverso con el que ya se encuentra estudiando las implicaciones que tendrá esta tecnología para las personas y también para la seguridad de los datos que se compartan dentro de ese universo, y ofrecerá asesoramiento estratégico a las empresas que quieran acercarse a esta tecnología.

El metaverso propone un mundo virtual en el que las personas viven, trabajan, compran e interactúan con otras, todo desde la comodidad de su sofá en el mundo físico. En este nuevo espacio virtual se usa moneda digital para comprar diversos artículos. Por ello, se espera que tenga un gran número de aplicaciones y consecuencias sobre la actividad del retail.

Tal y como explica Baufest, el metaverso es “un conjunto de experiencias virtuales generadas a partir de las tecnologías de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) donde el individuo puede interactuar con otras personas y/o objetos, e incluso adquirir bienes virtuales a través de un avatar. Con el desarrollo del metaverso se busca extender el mundo real al mundo virtual haciendo que las acciones más cotidianas se conviertan en todo un espectáculo”.

Observar y comprender: gran oportunidad para los minoristas

Desde la consultora tecnológica inciden en que “marcas y retailers deberán prestarle atención a los desarrollos y posibilidades en torno al metaverso”, ya que este nuevo mundo se plantea como un nuevo canal de marketing que desafía los cánones clásicos de la publicidad y propicia una manera diferente de conectar con el consumidor. Además, esta iniciativa establece nuevos límites para el comercio minorista y “presagia la aparición del gamevertisin, es decir, de mundos virtuales llamados a convertirse en verdaderos campos de batalla de publicidad”.

Para los minoristas, el hecho de dominar el metaverso y su dinámica será un camino para manejar una nueva forma de interactuar y conectar con las personas, particularmente con las generaciones más jóvenes.

Por lo tanto, desde esta perspectiva los retailers deberán estar presentes en este espacio y tendrán que escuchar, observar y comprender a su audiencia y sus nuevos hábitos de consumo, porque en ello residirá su éxito futuro. Además, unido a esto, deberán contemplar un análisis exhaustivo de los datos de su negocio para comprenderlo, también en este ámbito.  

Universo complejo 

Se estima que al menos el 70% de las grandes marcas tendrán presencia en el metaverso en el próximo lustro. En este sentido, lo mismo harán las grandes cadenas minoristas.

Algunos publicistas afirman que para tener éxito ante esta nueva coyuntura “hay que considerar el metaverso como un reino virtual en el que el individuo se adentra para evadirse del mundo real”. Eso significa que las marcas no deberán crear “nada que se parezca a la publicidad tal y como la conocemos”, sino que tendrán que comprender un universo complejo, “compuesto no de uno, sino de decenas de metaversos”, indica Baufest.

En definitiva, la revolución del metaverso promete una experiencia del cliente digital en la que el mundo virtual y el mundo real se entrelazan y fusionan bajo una única realidad. Y desde esta óptica las marcas y retailers tendrán que encontrar su lugar en él y explorar el potencial para expandir su negocio en el metaverso.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.