Una startup española convierte residuos de la industria agroalimentaria en proteínas altamente nutritivas

(Por José Luis López Sangüesa) MOA Foodtech utiliza la biotecnología y la Inteligencia Artificial para producir alimentos de forma sostenible, con bajas emisiones de carbono, y a partir de residuos agroalimentarios.


 

Cada año aparecen dos zoonosis (enfermedades que pasan de animales a humanos, como el Covid), y las granjas son su principal foco. La producción sostenible de alimentos resulta hoy más importante que nunca. Hablamos con el fundador y CEO de la empresa, Bosco Emparanza.

A día de hoy, la alimentación sostenible resulta más indispensable que nunca antes. Según Bosco Emparanza: “A pesar de que MOA Foodtech comenzó en octubre de 2020, la idea surgió unos meses antes. Nuestra forma actual de producir alimentos es insostenible. Causa el 24% de los gases de efecto invernadero y el 80% de la deforestación, y de este, el 77% se destina a alimentación animal. Además, existen otros problemas como el abuso de antibióticos. La OMS calcula que al año aparecen dos zoonosis, como el coronavirus, que son enfermedades que pasan de animales a humanos, y las granjas intensivas son el principal foco”.

Por otro lado, trabajando en la industria agroalimentaria, Bosco identificó la ingente cantidad de subproductos y residuos que se generan en la industria agraria, a la mayoría de los cuales no se les da apenas valor, y cuya principal salida es alimentación animal. Sin embargo, esto suponía una gran oportunidad. “Con todo ello llegamos a una primera hipótesis: empleando biotecnología e inteligencia artificial podríamos transformar esa materia prima de bajo coste, que muchas veces supone un problema para la industria, en un alimento proteico de alto valor”.

Para abordar y desarrollar esta idea, Bosco decidió buscar un equipo que despuntase en sus materias, y se unieron Susana (directora científica), antes directora de innovación de la empresa farmacéutica Bionanoplus y José María (director financiero), proveniente de estrategia y M&A del BBVA. “A ambos les encantó la idea y empezamos a construir un plan tecnológico y de negocio”.

Según afirma Emparanza: “Nuestro producto, aparte de poseer un alto contenido de proteína, tiene un perfil completo de aminoácidos esenciales, beta glucanos (que mejoran el sistema inmunológico), omegas, y mayor digestibilidad que la mayoría de alternativas vegetales. Y por supuesto el impacto en sostenibilidad, pues, además de no emplear pesticidas, hormonas o antibióticos, empleamos un 98% menos de agua y emitimos un 85% menos de CO2, que la proteína de vacuno”. Además, la proteína creada por MOA Foodtech lleva vitamina B.

“Gracias a las diferentes funcionalidades del ingrediente (la proteína), estamos trabajando con la industria para desarrollar análogos de carne, alternativas lácteas, snacks y otros”.

Los proyectos de futuro de esta startup española nos la muestran claramente como una empresa innovadora y en expansión: sus proyectos para el futuro inmediato así lo respaldan: “Hemos iniciado un proyecto con Barilla, la mayor empresa de pasta del planeta. Existe un potencial brutal en emplear los residuos y subproductos de la pasta como nutrientes para nuestros microorganismos”.

A este respecto, los datos aportados por el King's College de Londres y por Marco Bertacca, CEO de Quorn Foods, resultan, cuando menos, altamente reveladores: la agricultura arable produce alrededor de ocho mil millones de toneladas de desechos de carbohidratos cada año. "Si pudiéramos encontrar una manera de fermentar esos carbohidratos y producir proteínas, produciríamos la misma cantidad de proteína que obtendríamos de cinco mil millones de vacas. Las cifras son alucinantes: son tres veces más vacas de las que hay en el planeta ahora. Entonces, incluso si pudiéramos lograr una pequeña fracción, sería un game-changer en la reducción de la huella de carbono en la producción de alimentos ", afirma Bertacca.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.