Una startup catalana crea un tipo de dron “gigante” para dejar (sin aterrizar) paquetes “de última milla”

La startup catalana AldoraTech ha creado un dron para la entrega de paquetes de última milla con el objetivo de reducir el tiempo de entrega y disminuir en un 80% las emisiones de CO2 relacionadas con el transporte logístico. Se trata de una aeronave modular diseñada y creada íntegramente en Almacelles (Lleida) y fabricada mayoritariamente con impresión 3D y materiales compuestos avanzados.

Para el desarrollo de este producto la empresa ha contado con una ayuda de 75.000 s de la línea Startup Capital de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-, destinada a dar apoyo a las fases iniciales de las empresas emergentes tecnológicas. La empresa, fundada por tres ingenieros aeronáuticos, nació en el 2021.

El dron creado por la startup tiene un tamaño de casi un metro y medio y es capaz de transportar paquetes de hasta 3 kg. Con una autonomía de 60 kilómetros, funciona con una batería eléctrica y se conecta al cloud para recibir las indicaciones del centro de mando. Además, según explica el CEO de AldoraTech, Eduard Gómez, “hemos creado un dron modular, de modo que, si un cliente necesita transportar paquetes más grandes, podemos hacer una aeronave mayor: como el diseño y construcción lo hacemos directamente nosotros y lo producimos mayoritariamente con impresión 3D podemos adaptarnos”.

“Nuestro objetivo es empezar a introducir estos drones en las ciudades hacia el 2023 a medida que avance la normativa de la Unión Europea para hacer las entregas de última milla, es decir, entregar los paquetes de empresas logísticas directamente a los clientes particulares”, destaca Gómez. "Estamos en contacto con empresas tecnológicas y haciendo pruebas piloto de concepto para estudiar, por ejemplo, si es mejor entregar el paquete a hubs tipo taquilla o en la azotea de los edificios ", explica.

Por el momento, la startup ha creado un mecanismo que permite al dron entregar un paquete sin necesidad de aterrizar gracias a la tecnología de visión por computador. La aeronave se queda estática en el aire y hace descender el paquete por un cable mientras analiza en tiempo real el terreno por si existe un obstáculo, un objeto o una persona. Esta tecnología ya puede aplicarse para transportar componentes o piezas dentro de complejos industriales de grandes dimensiones y material sanitario (vacunas o medicamentos, por ejemplo) en el caso de complejos hospitalarios.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.