Por esta razón, Red Hat, como defensor de las tecnologías y prácticas de código abierto, ha decidido respaldar formalmente los Principios de Código Abierto de las Naciones Unidas (ONU). Estos principios reflejan cómo siempre hemos trabajado: construyendo en abierto, contribuyendo a los proyectos y fomentando comunidades que prosperan gracias a la inclusión y la colaboración.
Estas directrices buscan impulsar la colaboración y la adopción del código abierto dentro de la ONU y a nivel global. Fueron elaboradas por Open Source United Community como parte de la Digital Technology Network del Chief Executive Board de la ONU. Los principios abarcan:
- Abierto por defecto: hacer del código abierto el enfoque estándar para los proyectos.
- Contribuir al proyecto: fomentar la participación activa en el ecosistema de código abierto.
- Seguro por diseño: priorizar la seguridad en todos los proyectos de software
- Fomentar la participación inclusiva y la creación de comunidad: facilitar contribuciones diversas e inclusivas.
- Diseñar para la reutilización: garantizar la interoperabilidad de los proyectos en diferentes plataformas y ecosistemas.
- Proporcionar documentación: ofrecer documentación detallada para usuarios finales, integradores y desarrolladores.
- Reconocer, incentivar, apoyar y empoderar: empoderar a individuos y comunidades para que participen activamente.
- Mantener y escalar: dar soporte al desarrollo de soluciones que satisfagan las necesidades cambiantes del sistema de la ONU y más allá.
- Sostener y escalar: apoyar el desarrollo de soluciones que satisfagan las necesidades cambiantes del sistema de la ONU y otros ámbitos.
Estos principios son increíblemente similares, si no idénticos, a la forma en que Red Hat ya aborda el desarrollo, el fomento, la adopción y la innovación con tecnologías de código abierto. La naturaleza global de la ONU y el amplio alcance de su influencia solo pueden ser positivos a la hora de impulsar la expansión de la participación y la innovación en código abierto en todo el mundo. Reconocen que el código abierto es más que código. Se trata de desarrollar sistemas en los que la gente pueda confiar y de proporcionar vías para que los gobiernos y las instituciones globales demuestren transparencia, sostenibilidad y rendición de cuentas. Por eso nos entusiasma unirnos a la ONU en iniciativas como estas, y apoyar eventos anuales como UN Open Source Week.
Red Hat se enorgullece de respaldar y apoyar este esfuerzo, uniéndose a otros líderes de la industria, incluida la Open Source Initiative, para fomentar un mundo que impulse la colaboración, la inclusión y la innovación al adoptar verdaderamente el código abierto por defecto.