Telefónica, primera operadora de España con la doble certificación de Compliance Penal y Antisoborno de ENAC

Telefónica España ha obtenido la doble certificación de Compliance Penal y Antisoborno, concedidas por EQA, entidad internacional de certificación, inspección y verificación, de modo que se convierte en la primera empresa del sector de las telecomunicaciones que cuenta con ambas certificaciones emitidas por una entidad que actúa bajo la supervisión de la Entidad Nacional de Acreditación de España (ENAC).

Ambas certificaciones, basadas en las normas UNE 19601 (Compliance Penal) e ISO 37001 (Antisoborno), garantizan que el Sistema de Gestión de Prevención Penal de Telefónica España dispone de los elementos necesarios para la detección y prevención de la comisión de delitos en la Compañía. 

Con la doble certificación de Compliance Penal y Antisoborno de EQA, que desarrolla su trabajo a través de un proceso independiente de auditoría y bajo la acreditación de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación en España), Telefónica España consigue dos objetivos: fortalecer su compromiso de tolerancia cero ante la corrupción y la comisión de delitos, tal y como se establece en sus Principios de Negocio Responsable, y reforzar la confianza de clientes, proveedores y administraciones.

En concreto, estas certificaciones confirman que Telefónica España ha habilitado los procesos tanto para el análisis del riesgo penal en cada una sus actividades del sector de las telecomunicaciones y del negocio digital, como el despliegue y la revisión de controles internos orientados a la mitigación de esos riesgos penales.

Además, este hito confirma la implicación de todos los profesionales que forman parte de la compañía en la formación sobre cumplimiento de estos aspectos, además de la labor del Comité de Cumplimiento Penal como órgano de supervisión con independencia funcional y presupuestaria y el compromiso de los órganos de gobierno y dirección.

Nicolás Oriol, secretario general de Telefónica España, afirma: “El funcionamiento del Programa de Compliance Penal y Antisoborno de Telefónica España, desde la entrada en vigor en España de la responsabilidad penal de la persona jurídica, es dinámica en el sentido de que está en una constante adaptación y actualización con las revisiones anuales de los riesgos penales y controles que garantizan que las labores de detección y prevención de la comisión de delitos y el soborno estén presentes en todos los procesos de negocio”. 

Ignacio Martínez, director general de EQA, señala: “Las organizaciones pioneras en implantar sistemas de compliance penal y antisoborno también serán las primeras en prevenir riesgos penales, en mejorar sus protocolos de actuación y en obtener un mayor reconocimiento social e institucional por el esfuerzo realizado”.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.