Teleasistencia: Cataluña alcanza el podio de CCAA con mayor atención a personas sénior (y es la segunda con mayor porcentaje de electores mayores de 55 años)

Cataluña desplaza a la Comunidad de Madrid y entra en la tercera posición del ranking con 1.495 personas atendidas por servicios de teleasistencia por cada 10.000 habitantes de 65 o más años. Así se ha puesto de manifiesto en la segunda edición del ‘Ranking de Territorios por la Economía Sénior 2022’, que ha presentado hoy el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, que analiza la capacidad de las comunidades autónomas a la hora de ofrecer más oportunidades a un colectivo compuesto por 16 millones de personas que, actualmente, representa el 33% de la población total y a 1 de cada 3 autónomos en España.

La investigación, que recoge más de 400 datos de diferentes fuentes oficiales, proporciona una comparativa objetiva y fiable sobre el grado de “amabilidad” de todas las CCAA con respecto a este colectivo y la evolución que han tenido respecto a la edición anterior, permitiendo entender la economía sénior, es decir, el conjunto de oportunidades que supone el alargamiento de la vida.

El trabajo se ha dado a conocer en Málaga en un acto que ha contado con la participación del consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa en la Junta de Andalucía; Antonio Sanz, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de MAPFRE y de Fundación MAPFRE, Antonio Huertas; y Juan Fernández Palacios e Iñaki Ortega, director y consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, respectivamente, y directores de la investigación; así como Clara Bazán, directora de Seguros y Previsión Social de Fundación MAPFRE.

Durante su intervención, el presidente de MAPFRE ha señalado que “el envejecimiento poblacional está transformando nuestro modelo económico y social, una realidad que no está recibiendo toda la atención que merece”. Ha subrayado, además, que el reto demográfico es, junto al cambio climático y la revolución tecnológica, “el tercer gran desafío” y, por ello, no puede dejar de abordarse en el nuevo ciclo político. “Son los poderes públicos los que pueden y deben configurar el marco adecuado para aprovechar la capacidad y potencial de los mayores de 55 años. En este sentido, también ha indicado que “aquellos territorios que antes asimilen esa realidad mejor podrán implantar las estrategias y políticas que conduzcan al aprovechamiento de las oportunidades”, pues “con más seniors activos, no solo tendremos una economía más potente, sino que también y, sobre todo, España será un país mejor”.

El análisis ha mostrado que no todas las comunidades autónomas ofrecen las mismas condiciones y oportunidades a las personas mayores de 55 años en términos de empleo, acceso a servicios sociales y sanitarios y esperanza de vida, entre otros. Revela, además, que también existen diferencias con respecto a otros indicadores, como la esperanza de vida, la edad media de jubilación, importe medio de la pensión y número de alcaldes y electores mayores de 55 años.

Adicionalmente, en esta edición se incorpora como novedad, un análisis de las 10 ciudades con mayor población de España, entre las que se incluye Barcelona, con el objetivo de contar con información complementaria que contribuya a tener una perspectiva lo más amplia posible de la realidad sénior en nuestro país.

Segunda CCAA en autónomos sénior, plan individual de pensiones, centros de día y votantes sénior

Cataluña se sitúa como la segunda CCAA con mayor número de trabajadores autónomos de 55 o más años, con 94.105 y el segundo territorio con mayor número de personas, 1.354.534 (16,68%) que tienen suscrito un plan individual de pensiones. Asimismo, Barcelona ocupa la cuarta posición como la provincia con la pensión media de jubilación más alta (1.472,36 euros) y la cuarta posición en relación a las ciudades con mayor cantidad de plazas de centro de día por cada 10.000 habitantes de 65 o más años (93,89).

Cataluña se mantiene, además, en la segunda posición del ranking de CCAA con mayor número de centros de día por cada 10.000 habitantes de 65 o más años (6,33) y la segunda región con mayor número de electores de 55 años o más, 2.359.946 en total (43,96%). Además, se mantiene estable respecto a la tasa media de cobertura de 65 o más años (16,39%, ocupando el tercer lugar).

Y, aunque ha bajado de la 4.ª a la 6.ª posición, también es una de las comunidades con mayor esperanza de vida con salud (promedio de años esperado que vive una persona en ausencia de limitaciones funcionales o discapacidad desde su nacimiento), con 79,36 años.

En relación a la tasa de desempleo, Cataluña se encuentra entre las comunidades que mejores resultados tienen (8,06% en la 5.ª posición). Sin embargo, cuenta con una de las menores tasa de ocupación de personas de 55 o más años (18,81% en la 16.ª posición) y cae del 6.º al 10.º puesto en relación a la tasa de actividad de sénior (29,28%).

De las CCAA con menor representación sénior en los ámbitos de participación pública

Cataluña se encuentra entre las CCAA con menor representación de la población mayor en los ámbitos de participación pública. En este sentido, se sitúa a la cola en porcentaje de consejeros de 55 o más años en el gobierno autonómico, con dos en total (13,3%, en la 16.ª posición) y con menor porcentaje de diputados de 55 años o más en el parlamento autonómico, 29 en total (23,7%, en la 16.ª posición),

Además, tiene uno de los menores porcentaje de alcaldes en esa franja de edad, 1 en total (20%) en las cinco primeras localidades de esta región, compartiendo la 10.ª posición con Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Murcia y Navarra. En este sentido, a nivel local, Barcelona se posiciona como la segunda ciudad con menor porcentaje de concejales de 55 o más años, con un 24,39%.

Los sénior, motor de la economía y la sociedad

El cambio demográfico presenta una serie de retos para las instituciones públicas y privadas que conllevará, sin duda, un protagonismo del grupo de personas mayores de 55 años. Esta investigación, liderada por Juan Fernández Palacios e Iñaki Ortega, transmite la importancia de acabar con la discriminación que sufre este colectivo, siendo prioritario impulsar una cultura inclusiva, eliminar los prejuicios relacionados con la edad y promover estrategias para atraer y retener el talento sénior.

El aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población pone de manifiesto que las formas de consumo se verán también afectadas y los mayores se convertirán en el motor de la llamada economía senior o economía plateada, siendo imprescindible que España lidere una estrategia mundial para que el alargamiento de la vida suponga oportunidades y que los territorios exploren nuevos nichos económicos.

De hecho, la investigación hace visibles las diferencias entre las distintas CCAA. Esta edición está encabezada por País Vasco, seguida de Castilla y León y Navarra, destacando por ser las regiones mejor preparadas y con mayor capacidad a la hora de ofrecer más oportunidades a los sénior. Además, Asturias (43,15%), Castilla y León (41,87%) y Galicia (40,59%) vuelven a ser los territorios con más personas sénior. Y Baleares (34,44%) encabeza el ranking de tasa de actividad y Castilla y León (24,9%) la tasa de empleo. Por otro lado, la pensión media más alta sigue estando en País Vasco, con 1.537 euros; la Comunidad Valenciana es la región con mayor porcentaje de alcaldes de 55 años y Andalucía con más votantes sénior.

A través de este informe, se busca crear una herramienta que aspire a ser útil para todas las comunidades autónomas de España, gestores de gran parte de las políticas públicas, al mismo tiempo que ofrecer una mirada positiva del cambio demográfico sobre la base de las oportunidades económicas y sociales que supone el envejecimiento de la población.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.